México.
15 Jul, 2024
Política ¿Continuidad o Reforma? El dilema energético de México tras una nueva gestión estatal
Ante un nuevo escenario, las perspectivas y desafíos del sector energético en México destacan la posible continuidad en el fortalecimiento de empresas, la influencia de dinámicas globales y la necesidad de una transición energética más amplia.

Tras la elección de un nuevo periodo gubernamental, México se enfrenta a decisiones cruciales que definirán su futuro energético. En conversación con Surtidores Latam, Gonzalo Monroy, consultor especializado en energía pública y privada y Director de GMEC, ofreció una perspectiva detallada sobre los retos y oportunidades que se avecinan para el país en este sector clave.

Monroy subrayó que, en el corto plazo, México probablemente verá una continuidad en la política energética actual, con un énfasis en el fortalecimiento de las empresas estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). «Vamos a tener más inversión privada, y seguramente se mantendrá esta rectoría del Estado, entendida como el fortalecimiento de las compañías del estado», afirmó.

Por otro lado, el consultor también destacó la importancia de las dinámicas globales, especialmente en relación con la electromovilidad y los combustibles. Aunque se ha promovido fuertemente la idea de que los autos eléctricos son el futuro, Monroy sugirió que hay una moderación en el entusiasmo global hacia esta transición.

«La gran mayoría de las compañías están limitando un poco su avance con respecto a la movilidad electrica», comentó, señalando que esto podría tener implicaciones significativas para la distribución y comercialización de combustibles, posiblemente resultando en precios más bajos y periodos de incertidumbre.

Asimismo, uno de los puntos críticos que Monroy planteó es la capacidad del gobierno mexicano para seguir apoyando a Pemex. «Si no puede mantener el ritmo de apoyo o de ayuda a Petróleos Mexicanos, muchas de las cosas que están pasando, que afectan directamente a los distribuidores, como los descuentos para quedarse con la marca Pemex, pueden estar seriamente comprometidos», advirtió

En términos de transición energética, Monroy reconoció la importancia de las renovables, argumentando que la estrategia debería ser más amplia, incluyendo innovaciones como el hidrógeno, la captura y almacenamiento de carbono. «Pemex es la empresa más contaminante de toda Latinoamérica. Tendremos que estar pensando en soluciones innovadoras», insistió, subrayando la necesidad de una estrategia más holística para reducir emisiones.

Otro aspecto crucial mencionado por Monroy es la relación entre la estabilidad jurídica y las inversiones a largo plazo. La actual reforma al poder judicial en México y el debilitamiento del Estado de Derecho pueden convertirse en obstáculos significativos para atraer inversiones sostenibles. 

«Si no hay Estado de Derecho no va a haber inversiones de largo plazo», enfatizó Monroy, advirtiendo que sin un marco jurídico sólido, las inversiones tienden a ser más volátiles y menos propensas a generar la riqueza deseada.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes