Bogotá, se encuentra en una constante lucha por mejorar la calidad del aire y la movilidad en sus calles congestionadas. Una de las medidas emblemáticas para abordar este desafío es el Día sin carro y sin moto, una jornada en la que se busca reducir drásticamente la circulación de vehículos en la ciudad.
Si bien esta iniciativa tiene beneficios evidentes para el medio ambiente y la movilidad, también impacta en sectores comerciales cruciales, como los distribuidores minoristas de combustibles.
Acerca de esta fecha, Surtidores LATAM conversó con Johan Efraín Mejia Mejia, propietario y administrador de la Estación de Servicio Texaco Hayuelos en la ciudad de Bogotá.
“El día sin carro es una jornada de contrastes. Si bien, durante se reducen los niveles de contaminación del aire y mejora la movilidad, todos los comercios que dependemos del vehículo, como las Estaciones de Servicio, nos vemos muy afectados”, afirmó.
Cabe recordar que la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá había anunciado con antelación que el próximo viernes 22 de septiembre se llevaría a cabo la actividad. Sin embargo, se decidió modificar la fecha de esta medida tras las preocupaciones expresadas por los comerciantes de la capital, quienes argumentaron que afectaría negativamente a la economía de la ciudad, ya que los viernes son días de alta actividad en ventas.
“Ese día, nuestras ventas de combustible caen alrededor de un 70% y 75%. Asimismo, el Gobierno Nacional y distrital dejan de percibir un ingreso muy importante. Ese día aprovechamos para hacer mantenimiento y aseo general de la Estación de Servicio”, afirmó el propietario.
“En general, se afecta la productividad de toda la ciudad. Es preocupante, ya que esto se suma a la baja general en ventas que hemos tenido durante este año por los incrementos en el precio de la gasolina corriente que han decretado las autoridades”, resumió Mejía.
Cabe mencionar que la medida tiene como objetivo reducir significativamente la circulación de aproximadamente 1.8 millones de carros particulares y 470,000 motocicletas durante el jueves 21 de septiembre. Para garantizar el tránsito de los residentes de Bogotá, se dispondrá del uso completo del servicio masivo de transporte público TransMilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) durante la jornada.
Asimismo, se fomentará el uso de alternativas de movilidad limpia, como las bicicletas compartidas, y se han establecido excepciones para vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad, vehículos de emergencia, motos eléctricas, rutas escolares, entre otros.
0 comentarios