Tras la eliminación de los subsidios en Argentina a los refinados, con precios que llegaron a marcar en 2023, diferencias de 4 a 1 con respecto a Uruguay, el balance de los primeros quince días del año en materia de venta de combustible en ciudades como Salto y Paysandú, es alentador y considerado positivo por los operadores.
Actualmente con el beneficio del descuento de un 40 por ciento del IMESI en fronteras con Argentina, la diferencia es de unos 7 pesos en un litro de Nafta Súper.
La primera quincena de enero esta gasolina se posicionó en Buenos Aires en 700 pesos argentinos (U$S 0.86) lo que equivale a unos 35 pesos uruguayos, mientras que en las estaciones en las ciudades fronterizas con Uruguay, como Concordia, el mismo combustible alcanzó los 800 pesos (U$S 0.98) que representan 40 pesos uruguayos.
MAYORES AUMENTOS EN ARGENTINA
Al respecto de este tema, el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera dijo al medio Montevideo.com, que las estaciones sanduceras “aumentaron sus ventas entre un 30 y 40 por ciento”.
Fuentes del sector informaron a Surtidores, que se esperan mayores aumentos de la gasolina en Argentina, lo que no demoraría en colocar a este combustible al mismo precio que en Salto o Paysandú, máxime si se tiene en cuenta que la suba ya es tendencia.
En enero 2023, un litro de nafta Súper costaba en Argentina 156 pesos, contra los 800 que cuesta hoy.
PRECIOS EN URUGUAY: COMPETITIVOS
A su tiempo comerciantes de Salto, consultados por Surtidores, confirmaron que el pasaje de lugareños por el puente, en busca de alimentos, servicios, gastronomía, entretenimiento y combustible, a la hermana ciudad de Concordia, es notoriamente menor, a lo que se le suma que muchos restaurantes salteños mantienen sus precios muy en cuenta, en busca de atraer a los turistas y no decaer brutalmente en la cantidad de cubiertos vendidos.
0 comentarios