Colombia.
10 Jul, 2024
Actualidad. El próximo lunes se reduce la jornada laboral de los empleados de las Estaciones de Servicio
Un resumen de las opiniones de los diferentes especialistas del sector minorista de combustibles.

A partir del 15 de julio, los empresarios del sector de Estaciones de Servicio deberán adaptarse a una nueva reducción en la jornada laboral semanal de sus trabajadores, como parte de la implementación progresiva de la Ley 2101 de 2021. 

Cabe señalar que esta normativa busca equilibrar la vida ocupacional y personal de los colaboradores, sin afectar su remuneración, estableciendo una disminución progresiva semanal de 47 a 42 horas para el año 2026.

La Ley estipula que, aunque el día de trabajo se reduzca, los salarios no deben disminuir; en cambio, el valor de la hora trabajada debe incrementarse para mantener el mismo nivel de paga. Esta medida generó diversas opiniones y preocupaciones en el negocio de las gasolineras, ya que operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Al respecto, Surtidores LATAM recogió distintos testimonios de referentes del sector acerca de la nueva regulación. Aquí un resumen con las distintas miradas:

Alejandro Ribero Rueda, director ejecutivo de la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC), destacó a este medio que la reducción de la jornada laboral es un beneficio para los trabajadores del país.

Sin embargo, señaló que representa una carga para los propietarios y operadores de las Estaciones de Servicio y otros comercios formales. “Es un deber que deben afrontar para suplir ese espacio laboral que se genera por cada empleado”, sostuvo. 

En la misma línea, Javier Ricardo Vargas Becerra, Gerente de la Estación de Servicio La Frontera, compartió su preocupación sobre cómo esta medida podría afectar la rentabilidad del negocio.

Nos afecta, la mayoría tenemos atención 24 horas, y lo cubrimos con 3 turnos de 8 horas por isla. Al reducirse la jornada laboral, la menor cantidad de horas deben compensarse con extras o con personal de apoyo”, mencionó el referente. 

Por último, también se refirió al tema Esteban Puentes Méndez, Gerente General de Gesstionando Consulting, quien expresó sus reservas sobre la medida. “Colombia, con la situación actual que tiene, no está preparada para la reducción de una jornada laboral, esto tiene varias aristas”, señaló. Además, mencionó que la implementación de esta medida va más allá de un simple ajuste en los horarios de trabajo, apuntando hacia aspectos logísticos y presupuestales que podrían verse afectados.

Según la ley, el día de empleo se reducirá de 47 a 46 horas semanales aEstablecer la imagen destacada partir del próximo lunes. Esta baja es parte de un plan progresivo que comenzó en 2023 y que continuará hasta 2026, cuando se establezca en 42 semanales.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes