La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca eliminar los impuestos a la gasolina y al ACPM. Esta propuesta, liderada por el representante conservador Wadith Manzur, tiene como objetivo reducir el costo de los combustibles.
Cabe señalar que el Gobierno nacional incrementó los valores de los combustibles para estabilizar el FEPC, cuyo déficit supera los 30 billones de pesos y estas subas alcanzaron hasta 600 pesos por galón a mediados de 2023.
La iniciativa de Manzur plantea la reducción del impuesto nacional y del IVA sobre los combustibles, lo que resultaría en una baja del 8.4% en el precio por galón de gasolina corriente y del 10% en el valor por galón de ACPM.
El congresista manifestó a través de un video en la plataforma X, que es imperativo encontrar soluciones distintas al aumento. “Es necesario demostrarle al Gobierno que no podemos seguir incrementando el precio de la gasolina y mucho menos los del ACPM”, afirmó.
Según él, la eliminación de estos impuestos es fundamental para mantener la competitividad del país y apoyar a sectores como campesinos, mototaxistas y transportadores.
Manzur enfatizó en la importancia de este proyecto no solo para aliviar los bolsillos de los colombianos, sino también establecer un diálogo y colaboración con diversas partes del Gobierno.
“Lo logramos, aprobamos en primer debate nuestro proyecto de ley que busca eliminar impuestos a la gasolina. Hay que buscar soluciones conjuntas para que nuestro territorio siga siendo competitivo con respecto a los países emergentes de América Latina”, sostuvo.
Cabe señalar que a partir de ahora al proyecto le sigue un largo proceso legislativo ya que deberá ser debatido en la plenaria de la Cámara y, posteriormente, en la del Senado.
0 comentarios