El pasado año la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP28) resaltó la importancia de una transición energética gradual respaldada por tecnologías científicas, en base a esto México debe evaluar su matriz energética.
En conversación con Surtidores Latam, Ramses Pech, experto en el sector de hidrocarburos, destacó la dependencia mundial de combustibles fósiles para el crecimiento económico y la necesidad imperante de incorporar energías limpias.
“Es fundamental entender el significado de la transición: dejar de depender de fuentes contaminantes y, posteriormente, aplicar tecnología respaldada por la ciencia para mitigar o eliminar los impactos ambientales”, señaló.
Pech realizó un análisis exhaustivo basado en datos de diversas fuentes, incluyendo SENER, SEMARNAT, PEMEX, CFE y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Los datos muestran un desglose, donde las fuentes de contaminación están ordenadas según su contribución, revelando un panorama que exige atención inmediata.
Con un consumo diario que alcanza los 124 millones de litros, la gasolina utilizada por los automóviles emerge como la mayor fuente de emisiones, generando diariamente 316 mil tCO2e. Esto se traduce en 2.55 Kg CO2e por cada litro quemado, subrayando la necesidad de abordar la movilidad vehicular de manera urgente.
Por otro lado, el transporte, impulsado por el consumo diario de 65 millones de litros de diesel, contribuye significativamente al efecto invernadero, produciendo 186 mil tCO2e diarias.
En cuanto a las refinerías de Pemex, procesando 126 millones de litros de crudo diariamente, generan 49 mil tCO2e al día. Aunque estas emisiones son menores por litro refinado (0.39 Kg CO2e), la magnitud total destaca la importancia de mejorar las prácticas en la refinación.
Ante esta investigación Pech resaltó la necesidad de políticas públicas que promuevan alternativas energéticas y un compromiso real del ser humano de usar vehículos que no generen emisiones contaminantes.
0 comentarios