Perú.
23 May, 2025
Actualidad. Endurecen las sanciones contra el despacho ilegal de GNV en Grifos
Instaron a que los propietarios de las Estaciones de Servicio eleven sus estándares de contratación y formación de los trabajadores.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) inició sus tareas para frenar el despacho ilegal de Gas Natural Vehicular (GNV) detectado en algunas Estaciones de Servicio del país. Según informó la entidad, se trata de una práctica que atenta contra la legalidad y la seguridad del sistema de comercialización de combustibles, y que de comprobarse, podría llevar incluso al cierre definitivo de los establecimientos involucrados.

Frente a ello, Omar Chambergo, presidente del directorio de la entidad estatal afirmó que ya se han iniciado coordinaciones con sectores como la Policía Nacional, el administrador del sistema y las concesionarias, para detectar y sancionar estos actos ilícitos.

Estamos hablando de una actividad ilegal por parte de trabajadores del grifo, pero hay una gran probabilidad de que haya más personas comprometidas. Es necesaria una participación multiinstitucional”, señaló Chambergo en el marco de la creación del Comité de Energía de la Asociación Nacional de Transporte de Carga (ANATEC), haciendo énfasis en que este tipo de delitos no solo afectan la competencia leal del mercado, sino que también ponen en riesgo la integridad del sistema energético.

El funcionario fue claro al advertir que la responsabilidad también recae en los empresarios del rubro, quienes deben ejercer un control efectivo sobre sus grifos y Estaciones de Servicio.

Si existen irregularidades, los dueños deben identificar a los malos elementos entre sus trabajadores. Y si confirmamos que la falta entra dentro de nuestras competencias, actuaremos con todo el rigor de la ley, incluso con el cierre de los establecimientos”, afirmó.

Chambergo también instó a los operadores a elevar sus estándares de contratación y formación de personal. A su juicio, la prevención de delitos empieza con la profesionalización del sector, la promoción de valores y la capacitación constante. “Deben contratar personal idóneo, promover valores y mantener un nivel permanente de capacitación para evitar caer en situaciones delictivas”, recalcó.

En esa misma línea, el titular de Osinergmin enfatizó que la masificación del GNV no puede verse comprometida por prácticas irregulares. “Todos los grupos de interés debemos trabajar juntos para asegurar un sistema de carga invulnerable y un despacho de combustibles profesional. Solo así garantizaremos que este modelo sea sostenible y beneficioso para todos”, concluyó.

En esa línea, Carlos Zambrano, consultor en ciberseguridad y transformación digital, señaló días atrás a Surtidores LATAM que la amenaza del fraude digital en operaciones con GNV podría comprometer la integridad de las transacciones y la reputación de las marcas. “El objetivo es construir un ecosistema de confianza donde la tecnología no sea una vulnerabilidad, sino una fortaleza”, afirmó.

Etiquetas de la nota: #GNV | Estaciones servicio | Fraude | Osinergmin | Perú

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes