Desde 1920 con la puesta en operación de la primera estación de nafta en Uruguay, de la entonces Sociedad Anónima de Combustibles y posteriormente en 1921 con la instalación de la primera estación con surtidores mecánicos del sello TEXACO en Plaza Cagancha, el sector del combustible está experimentando un posible cambio significativo en su regulación con el anteproyecto de la URSEA, que busca permitir a los concesionarios de Estaciones de Servicio cambiar de distribuidora al finalizar sus contratos.
Actualmente, solo pueden renovar sus contratos con la misma distribuidora, lo que según algunos empresarios opinan- “limita su capacidad para negociar condiciones y elegir el sello bajo el cual operar”.
Según dijo José Hualde, vicepresidente de URSEA a Surtidores, “históricamente se ha considerado que las bocas de expendio pertenecían a las compañías y no a los particulares y por ello aún las nuevas solicitudes para apertura de estaciones requieren el aval de una distribuidora”.
ANTEPROYECTO A CONSULTA
El funcionario -que tras cinco años dejará su cargo en los próximos días- expresó que este tema se encuentra a consideración de la ciudadanía a través de la consulta pública del anteproyecto creado por URSEA, cuyo plazo se extendió hasta el próximo 31 de marzo, que data sobre la movilidad de redes de expendio de combustibles en Uruguay, (cambio de sello al final del contrato).
Esta posibilidad ha sido vista por concesionarios del sector como un cambio significativo en la regulación del sector, permitiendo a los distribuidores minoristas (estacioneros) cambiar de sello o marca con la que operan.
A su tiempo Hualde, explicó que el proyecto final en este sentido, será responsabilidad de las nuevas autoridades de URSEA.
CONTRATO CON EL MISMO SELLO
Hasta el momento cuando un contrato entre el concesionario y la distribuidora cae, es necesaria la firma de uno nuevo pero entre los mismos actores.
De aprobarse la nueva reglamentación, el concesionario podrá negociar nuevos términos con otra distribuidora si así los entendiera y embanderar su establecimiento con la tipografía, los logos y el diseño del nuevo sello.
OPINAN LOS OPERADORES
Con respecto a este punto Surtidores se puso en contacto con varios operadores quienes en general se mostraron optimistas con el cambio.
Daniel Añón, quien ocupara el cargo de presidente de UNVENU desde 2011 hasta diciembre 2024, afirmó a nuestro medio que veía con muy buenos ojos esta modificación en el reglamento.
Por su parte Jorge Clark, concesionario de una estación AXION en Ciudad de la Costa consideró que si bien le parecía algo positivo “todo dependerá de cómo se va desarrollando la liberalización del mercado”.
Luis Muguersa, propietario de la estación AXION “Parada 19” en la ciudad de Salto, también opinó en ese sentido al decir que “toda la libertad que puedan tener los estacioneros en este sentido es bienvenida”.
Gonzalo Carbajales de ANCAP Lagomar, quien se desempeñara por varios años como tesorero de UNVENU, fue enfático al manifestar a Surtidores “estoy totalmente de acuerdo”.
ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
Quien también se refirió al tema fue Guillermo Varela del grupo ESTACIONES de Maldonado (ANCAP), expresando su beneplácito con la reglamentación. “Me parece algo innovador que ayuda a que respeten a estacioneros con su sello, con lo que estoy 100 por ciento de acuerdo” señaló.
El concesionario fernandino cree que esto minimizaría los abusos de posición dominante de las compañías.
Con respecto a este punto, Varela recordó el cierre de varias estaciones de un sello hace algunos años por no cumplir con la cuota mensual estipulada por las compañías. “De haber existido la posibilidad de cambio de sello en se momento, tal vez esos estacioneros podrían haber negociado el cambio de sello y no tener que cerrar” puntualizó.
0 comentarios