El hidrógeno verde se presenta como una alternativa prometedora en las Estaciones de Servicio. A medida que se avanza hacia una transición energética, la infraestructura de suministro de este combustible alternativo se está convirtiendo en una realidad en varios países.
Cabe recordar que su producción se logra a través de la electrólisis del agua utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables, evitando así la emisión de gases de efecto invernadero.
Acerca de este tema, Surtidores LATAM conversó con Julio César Giraldo Ruiz, consultor de GNL-GNC-GLP y automóviles híbridos, eléctricos y vehículos a hidrógeno.
“Actualmente existe un boom mundial del hidrógeno verde (H2V) y hay que decir que verlo en el corto plazo como un protagonista principal en las Estaciones de Servicio de nuestros países latinoamericanos no va a ser posible, esto va a tomar varios años”, sostuvo.
Asimismo, destacó: “Colombia, que es un país tan rico en hidrocarburos de bajas emisiones, como el gas y más barato que el hidrógeno, el cual hay que fabricar, nos va a tomar tiempo”.
“Como país, la meta es producirlo in situ en el 2030 a USD $ 1,7 / Kg, precio que aún estaría lejos para suministrarlo en una estación de suministro (Hydrogen Refilling Station- HRS), ni que hablar de la normatividad que hay que desarrollar”, sostuvo el especialista.
Además, explicó que el hidrógeno verde se va a ver como un actor secundario en unos años con la masificación de los e-fuels o electrocombustibles. “Veremos a las Estaciones de Servicio que tenemos hoy surtiendo a los vehículos de e-gasolina, e-diesel, e-metanol y e-metano, inclusive e-propano, en surtidores muy parecidos a los que tenemos hoy, solo que con combustibles fabricados a partir de hidrógeno verde”, mencionó.
“También las gasolineras que dispongan de jet fuel para aviación en las zonas internas aeropuertuarias despacharán e-jet fuel. Por eso, el tema del H2V y las Estaciones de Servicio hay que verlo con fundamento técnico y económico, pero con mucha prudencia y responsabilidad en la transición energética de la movilidad”, resumió Giraldo Ruiz.
0 comentarios