Colombia.
16 Nov, 2023
Actualidad. Estaciones de Servicio: ¿El incremento del precio del diésel amenaza las ventas?
Afirman que habrá una baja ante la racionalización de consumo por parte de transportistas y los propietarios de vehículos particulares.

La decisión del Gobierno Nacional de incrementar el costo del diesel se presenta como una medida necesaria para abordar las preocupaciones financieras relacionadas con el FEPC. Según los números oficiales, el déficit, que ha llevado a aumentos continuos en el precio de la gasolina desde octubre de 2022, se distribuye en $17 billones para el diesel y $3 billones para la gasolina. 

Este anuncio ha despertado inquietudes tanto entre los consumidores como en la industria, ya que se espera que el aumento afecte directamente a los sectores de transporte y movilidad. 

Al respecto de la medida, Surtidores LATAM conversó con Alejandro Ribero Rueda, director ejecutivo de la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) quien reflejó algunas de sus preocupaciones y consideraciones.

En primer lugar destacó que, según lo señalado por los Ministros de Hacienda y Minas y Energía, se espera un aumento progresivo en el precio del diesel a partir del año 2024, con el objetivo de llevarlo a valores de paridad internacional, una tendencia que ya ha sido aplicada al precio de la gasolina.

El gobierno aún no ha definido si el incremento se hará mes a mes o anualmente hasta llegar a paridad internacional, se considera que los aumentos en el diesel afecten directamente el valor de los alimentos”, afirmó.

Asimismo, explicó que esta indecisión se fundamenta en la preocupación de que las subas mensuales puedan afectar significativamente el costo de los fletes, lo cual podría generar problemas para los camioneros, quienes según afirmó Rueda, no podrían ajustar sus tarifas de transporte con la misma rapidez que los incrementos mensuales propuestos.

Por otro lado, el directivo de FECEC también anticipó las posibles consecuencias económicas, como la afectación de las ventas en las Estaciones de Servicio ya que se espera que tanto el sector de transporte de carga como los propietarios de vehículos particulares que utilizan diesel, racionalicen su consumo en respuesta al aumento de precios.

Toda alza en el precio de los combustibles racionaliza su uso como insumo para movilidad en actividades de ocio y esparcimiento, y con el nivel de ingreso económico de la población en Colombia, el combustible pasará a ser de uso exclusivo en función de su utilidad productiva”, resumió Rueda.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes