Con la llegada del segundo trimestre del año, los empresarios del sector de Estaciones de Servicio a nivel nacional, deben afinar sus cronogramas y procesos internos.
Las fechas clave en temas normativos, laborales y de cumplimiento legal ya están marcadas y representan no sólo obligaciones, sino también oportunidades para fortalecer la gestión empresarial del sector.
En ese sentido, Surtidores LATAM recopiló las fechas más relevantes que marcarán la agenda de los estacioneros en lo que resta del año y de esta manera, mantener sus operaciones y evitar contratiempos.
Uno de los días señalados y relevantes que sobresale es el próximo 31 de mayo, cuando vence el plazo para que las empresas obligadas entreguen el informe del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE). Este documento forma parte de los compromisos adquiridos en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la ética corporativa.
Posteriormente, entre el 15 y el 28 de julio, se deben presentar los informes correspondientes tanto a SAGRILAFT como al PTEE, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT de cada empresa.
En el mismo mes de julio, los minoristas deberán adaptarse a un cambio de impacto en su dinámica laboral. A partir del 15 de julio, entra en vigor la reducción de la jornada laboral de 46 a 44 horas semanales, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021. Esta modificación exige ajustes en turnos, horarios y procesos administrativos dentro de las Estaciones de Servicio, así como una revisión de contratos laborales.
Por otro lado, la gestión de calidad y el cumplimiento de normativas internas también estarán bajo revisión. El Sistema Integrado de Gestión (SIG), obligatorio para muchas gasolineras que desean certificar su operación bajo estándares internacionales, debe ser evaluado de forma anual.
Asimismo, otra fecha de gran importancia es el 31 de agosto, cuando vence el plazo para la entrega de la segunda dotación de trabajo del año 2025. Esta entrega es obligatoria según lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo y representa no solo un deber legal, sino un compromiso con el bienestar y la seguridad del personal operativo.
0 comentarios