Luego de un periodo de inactividad regulatoria, el sector energético mexicano comienza a retomar el ritmo. El día de ayer, en su versión vespertina, el Diario Oficial de la Federación publicó un acuerdo clave mediante el cual la Secretaría de Energía (Sener) reanuda formalmente los plazos y términos para la recepción y tramitación de asuntos bajo la competencia de la recientemente establecida Comisión Nacional de Energía (CNE). Esta reactivación marca un punto de inflexión para cientos de trámites detenidos, entre ellos, solicitudes de permisos para el expendio de combustibles en Estaciones de Servicio.
De acuerdo con declaraciones de Luis Omar Guzmán Juárez, especialista del sector gasolinero, a Surtidores Latam, esta decisión permite dotar de validez legal y formalidad oportuna a los procedimientos ya aceptados a trámite. “Con este acuerdo, finalmente se abre la puerta al otorgamiento y modificación de permisos que estaban en pausa, lo que representa una señal clara de que la nueva estructura administrativa empieza a operar con mayor certidumbre”, señaló.
En este contexto, el Comité Técnico de la CNE, presidido por Juan Carlos Solís, será responsable de convocar la primera sesión formal. A través del apoyo de la Secretaría Técnica, se podrá desarrollar el Orden del Día, con la finalidad de emitir las actas correspondientes que darán forma al funcionamiento interno del organismo. El proceso también contempla la expedición del manual de organización general, tal como lo estipulan los artículos transitorios del Reglamento Interior. Este documento será esencial para estructurar las funciones de cada Unidad Administrativa y establecer las bases operativas necesarias.
La creación y activación de la CNE forma parte de una reforma más amplia a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Como parte de dicha transformación, las funciones que anteriormente desempeñaban la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) están siendo transferidas gradualmente hacia la nueva comisión, incluyendo expedientes, sistemas y documentación clave. Esta transición busca asegurar que la Secretaría de Energía y la CNE puedan continuar atendiendo los asuntos regulatorios sin disrupciones.
Sobre el tema más urgente para el sector, la aprobación de solicitudes para permisos de expendio, Guzmán Juárez destacó que aún no hay una fecha concreta para su aprobación, pero enfatizó que el gobierno ha manifestado su intención de atender con celeridad las solicitudes más urgentes, especialmente tras un periodo de más de dos meses sin sesiones. “Estamos ante un reto mayúsculo, pero también frente a una oportunidad para ordenar y fortalecer el sistema regulatorio bajo una nueva lógica institucional”, subrayó.
El envío de nuevas solicitudes se canalizará a través de la OPE, complementándose físicamente en la Oficialía de Partes Común ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos No. 172, en la Colonia Merced Gómez, aunque también se prevé habilitar oficinas estatales y regionales para facilitar el cumplimiento de funciones.
La reestructuración institucional viene acompañada de facilidades para el cumplimiento normativo. Según el especialista, a través de programas de regularización en materias como medio ambiente, seguridad operativa y normatividad comercial, se han generado herramientas para que los regulados se adapten tanto a las leyes previas como a las nuevas disposiciones surgidas de la reforma administrativa.
Estás decisiones NO GARANTIZA, el sistema tomando el 100 del control y volverán a aparecer los problemas.
Se había comentado UN CAMBIO TOTAL, en el control del los combustibles, Abandonar al 100 este sistema y entidad de normatividad, para el 100 de EESS inscritas bajo una la creación de una entidad del sector hidrocarburos que empadrone al100%EESS, con autonomía total de generar orden PARA QUE PUEDA COMPRAR COMBUSTIBLES (virtual y cantidad, reportando la atención, así como °API, o densidad, y temperatura de despacho ….
este ente deberá en función a esto Fiscalizar toda la cadena de comercialización.
DEBERA CONTAR UN APLICATIVO, pues simplificar las. descargas de combustibles en EESS y demás sectores economicos, APLICANDO NORMAS INTERNACIONALES, que no quitarán más de dos minutos adicionales a los viejos sistema de descargas E…N EESS Y OTROS.
El aplicativo recibe datos de temperatura ven el destino, uso de hidrometros para obtener °API y temperatura de la muestra… ESTOS DATOS LOS INGRESA AL APLICATIVO, otros más y el acto, ANTES DE LA DESCARGA, el APP, dará autorización a la descarga (los límites de + y – 0.3,
En la reproducibilidad, NOS DIRA. EL VOLUMEN EXACTO EN DESTINO Y SI LOS Combustibles FUERON TOCADOS, en el camino, como verán la. CADENA DE COMERCIALIZACION, DEL TRANSPORTE será estricta en extremo y fiscalizable (sujeta a sanciones y fuertes multas o ser derivadas al poder judicial.
EL CAMBIO DEL SISTEMA DE SER AL 100%.
Los Terminales y mayoristas, tendrá alguna modificaciones, que evite reportar datos errados (sancionable)
Los despachos a embarcaciones u otros. Búnker OIL Mariner,, también fizcaliables en directo poel APP, el que tendra diversos programas.
Los despachos o ventas a EESS y otros,, todo fizcalizara en tiempo real.
Los programas de fiscalización Físicos con personal a EESS, completará los buenos resultados, sin pérdidas de ningún galon o barril de combustibles.
Fiscalización terminales.
Y LO MAS IMPORTANTE, «LA ENTIDAD FISCALÍZADORA TRIBUTARIA DEL GOBIERNO, HACER USO DE LA INFORMACION DE CADA CLIENTE, EN CUANTO A BALANCES VOLUMETRICOS.
.
SOBRE LAS MERMAS POR EVAPORACION DE VOLATILES, Y PROPIEDADES DE ADHESION, LA EESS, aplicará el NICK2 De las normas de contabilidad internacional, la que permite determinar las perdidas normales y las ANORMALES.
El sistema, no permite pérdidas (deben ser justificadas, al igual, si aparecen ganancias)
Con la cadena de comercialización bien fizcalizara:
ESTARAN CONTENTOS, EN LOS TERMINALES, LOS MAYORISTAS, LOS TRANSPORTISTA Y LA EESS Y OTROS…
TODOS GANAN.
Esto es un resumen, muy sucintamente descritos.
Debe elaborarse un pre proyecto, con EXCELENTES ESPECIALISTAS, CONSULTORES….
AH de hecho, EL GLP, GNV, UREA AUTOMOTRIZ, al igual serán fizcalizables.
El proyecto incluye modificación de leyes, capacitación
Tiempo estimado en el cambio 6 meses.
Se puede hacer exposicion