La reciente aprobación de un bloque inicial de 16 artículos en la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro ha desencadenado un profundo debate a nivel nacional.
En ese sentido, desde la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo) alertaron sobre las posibles consecuencias adversas que podría tener la reciente propuesta de reforma laboral en el sector.
Según indicaron desde la entidad a Surtidores LATAM, existe una inquietud ante aspectos claves de la reforma, como la ampliación de la jornada nocturna, el reconocimiento del 100 % de dominicales y festivos, y la disminución paulatina de las horas semanales.
De acuerdo al vocero del gremio, José Alberto Arias Tabares, estas medidas podrían resultar en una pérdida sustancial de empleos en el sector que opera las 24 horas del día, los 365 días del año.
«Si bien las Estaciones de Servicio estarían dispuestas a mejorar las condiciones salariales y abordar la informalidad en algunas regiones del país, la carga normativa existente y la competencia destructiva requieren una atención inmediata por parte de las autoridades«, expresó Arias Tabares a través de un escrito días atrás.
Asimismo, resaltaron la necesidad de que entidades gubernamentales como el Ministerio de Minas, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aborden las fallas estructurales en el sector minorista de combustibles.
En esa línea, Arias Tabares enfatizó en la importancia de corregir la «excesiva carga normativa», la «remuneración irrisoria» que debe ser actualizada por la CREG, y la «competencia destructiva» que, según explicó, requiere una intervención inmediata de la SIC.
Por último, desde Fendipetróleo instaron al gobierno a trabajar en conjunto con el gremio para encontrar soluciones que beneficien tanto a los trabajadores del sector como a la sostenibilidad económica de las Estaciones de Servicio a nivel nacional.
0 comentarios