En un entorno cada vez más controlado por las autoridades fiscales, las Estaciones de Servicio en México se ven obligadas a replantear la forma en que operan. La fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no solo se ha intensificado, sino que ha adquirido un carácter profundamente tecnológico, obligando al sector a evolucionar si desea mantenerse en regla y ser competitivo.
Uno de los actores que ha asumido un papel clave en este proceso de transformación es Kernotek, empresa mexicana especializada en soluciones tecnológicas para el sector de hidrocarburos. En voz de su director de desarrollo, Aldo Vargas, la firma impulsa una visión clara: “sin tecnología no hay cumplimiento, y sin cumplimiento, no hay futuro para las gasolineras en México”.
El mismo, expresó a Surtidores Latam que desde hace varios años, el SAT ha implementado mecanismos de control más rigurosos que obligan a las gasolineras a reportar, con exactitud y en tiempo real, la información relacionada con la facturación y el control volumétrico del combustible vendido. En este contexto, el uso de sistemas obsoletos o el manejo manual de datos representa un riesgo inminente para cualquier estación de servicio.
De acuerdo con Vargas, los sistemas desarrollados por Kernotek permiten no solo automatizar procesos, sino entregar al SAT información precisa, sin margen de error, lo que reduce significativamente el riesgo de sanciones o incluso de suspensión de operaciones. Vargas subrayó que la automatización de la medición de volumen, el monitoreo en tiempo real y la integración con los sistemas de facturación son componentes esenciales de una estrategia tecnológica efectiva.
“No se trata solo de cumplir por cumplir, sino de construir una operación sólida, eficiente y legalmente blindada. La tecnología es el medio para lograrlo”, sostuvo.
El ingeniero también puso énfasis en un punto crítico: el SAT ha incorporado herramientas de inteligencia artificial y sistemas de cruce de información que permiten detectar irregularidades con una precisión inédita. Esto implica que cualquier inconsistencia, por mínima que sea, puede ser detectada automáticamente y derivar en una auditoría o sanción.
“El SAT tiene hoy una capacidad tecnológica superior a la de muchas estaciones de servicio”, advirtió Vargas. “Ya no basta con ‘hacer bien las cosas’; ahora es necesario demostrarlo con datos verificables que se integren adecuadamente en los sistemas del SAT”, agregó.
Ante esto el especialista afirmó que quienes integran tecnologías inteligentes, desde software de control volumétrico hasta dispositivos de medición y sistemas administrativos integrados, no solo reducen riesgos fiscales, sino que también mejoran la toma de decisiones, optimizan recursos y ofrecen un servicio más profesional y confiable.
Entre las soluciones mencionadas, destacan los sistemas que permiten monitorear inventarios en tiempo real, detectar fugas o inconsistencias en el despacho de combustible, y generar reportes automáticos alineados con los requerimientos del SAT. Todos estos elementos forman parte de un ecosistema tecnológico que permite a las estaciones operar con tranquilidad y certeza legal.
Desde la empresa invitaron a aquellos interesados en conocer más al respecto a asistir al evento empresarial “Mi Gasolinera”, que se llevará a cabo el próximo 24 de abril en Tijuana, será uno de los tantos espacios donde se compartan estas soluciones.
0 comentarios