La movilidad eléctrica en Latinoamérica enfrenta obstáculos como costos e infraestructura de carga. Conoce los desafíos y oportunidades en Estaciones de Servicio
Colombia.
13 Jun, 2025
Análisis. Afirman que las Estaciones de Servicio aún no avanzan en infraestructura para vehículos eléctricos
Empresarios advierten que, pese al aumento en la matrícula de este tipo de unidades, persisten obstáculos normativos y falta de incentivos que limitan la expansión de puntos de carga.

Mientras el mundo avanza hacia la descarbonización del transporte, la movilidad eléctrica aún enfrenta obstáculos significativos tanto en el ámbito internacional como en el local.

Así lo explicó a Surtidores LATAM, Javier Vargas Becerra, empresario minorista del sector gasolinero, quien identifica diversas limitaciones que condicionan la expansión de los vehículos eléctricos, pese a su creciente protagonismo en las agendas ambientales.

A nivel global, el mercado de vehículos eléctricos tiene ciertas restricciones para su desarrollo. Una de ellas es los insumos que se requieren para la producción masiva y otro es los costos del kilovatio hora que han venido en un aumento por situaciones de conflictos, por ejemplo, entre Rusia y Ucrania”, señaló el experto.

Estas tensiones internacionales generaron, según explicó, un efecto dominó que se traduce en un contexto menos favorable para la masificación de esta tecnología, que necesita no solo avances técnicos, sino también estabilidad en los precios de energía y cadenas de suministro eficientes.

En el plano nacional, Vargas Becerra reconoce un crecimiento en el parque automotor eléctrico. “A nivel local sí se ha visto un incremento del número de vehículos matriculados con esta tecnología de movilidad eléctrica”, afirmó. Sin embargo, advirtió que este avance aún está limitado por barreras normativas y una escasa red de infraestructura de carga.

Existen restricciones de tipo normativo y falta de incentivos para que se consiga con facilidad puntos de carga para estos vehículos”, sostuvo. Este es uno de los principales cuellos de botella que impiden una adopción más amplia del transporte eléctrico en las ciudades del país. En tanto, desde el punto de vista de la oferta, el especialista identifica oportunidades, aunque también subraya cuáles son las formas de infraestructura que más éxito han tenido hasta el momento.

Desde el lado de la oferta hay nicho para varios tipos de Estaciones de carga, pero las que más han tenido evolución son aquellas que son instaladas en centros comerciales”, comentó.

Por otra parte, las Estaciones de Servicio tradicionales aún no muestran un desarrollo en este ámbito. “Todavía no se ha visto mucho el desarrollo”, indicó.. No obstante, algunas empresas ya están apostando por la instalación de cargadores en corredores estratégicos. “Hay empresas que sí han intentado hacer cobertura de algunos corredores viales entre las principales ciudades para que pueda empezar a generarse esa movilidad de vehículos que existen ya en las grandes capitales”, concluyó Vargas Becerra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes