Perú.
6 Dic, 2024
Un vistazo al sector. Aseguran que el volumen de vehículos eléctricos aún no justifica la transformación de las Estaciones de Servicio
Expertos indican que el país debe anticiparse a los cambios globales y desarrollar políticas que promuevan la sostenibilidad energética y la diversificación de fuentes.

Hoy en día, la transición energética global está marcando un cambio irreversible en las matrices energéticas y en la industria automotriz. Este fenómeno, liderado por los países del hemisferio norte, plantea algunos retos para algunos países importadores de tecnología como el Perú. 

Acerca del tema, Surtidores LATAM conversó con Daniel Cabrera Ortega, consultor en gestión empresarial y experto en el sector de combustibles, quien explicó que el país aún está lejos de estar preparado para adaptarse a los cambios profundos que se avecinan.

En primer lugar, el referente destacó que si bien el parque automotor eléctrico ha crecido en términos porcentuales, el volumen absoluto sigue siendo insuficiente para justificar una transformación en las Estaciones de Servicio.

Asimismo explicó que, aunque los países del hemisferio norte no siempre cumplen sus metas, el avance es innegable. “Hay una transformación energética muy fuerte en todos esos países, incluyendo China. Todos tienen planes claros de cambio de su matriz”, señaló. 

Además Cabrera Ortega mencionó que esto incluye el desarrollo de energías renovables como la eólica, que en el caso de Inglaterra ya ha superado a los combustibles fósiles en la generación eléctrica durante el primer trimestre de 2024.

Por otro lado, el especialista también hizo un llamado a mirar hacia el futuro: “El problema es cuando cambia la producción de automóviles, de motores, y ya todo se oriente mayoritariamente al eléctrico, o al de hidrógeno, o al de biocombustibles”. En este contexto, argumentó, los combustibles fósiles perderán relevancia, no porque dejen de existir, sino porque no habrá equipos diseñados para utilizarlos. Según el experto, esto es algo que Perú debe anticipar para el 2050 o 2060.

Sin embargo, explicó que mientras el cambio ocurre, el país sigue dependiendo de los combustibles fósiles, especialmente del gas natural, para cubrir las necesidades energéticas. “En Colombia, ya se están implementando medidas para controlar el consumo de agua, mientras que en Ecuador las dificultades para generar electricidad han sido evidentes. Por detrás de todo esto está el calentamiento global”, afirmó. 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes