La movilidad moderna no se define únicamente por cuántos vehículos circulan, sino también por cuán accesible es el acceso a combustibles. En este sentido, la...

La movilidad moderna no se define únicamente por cuántos vehículos circulan, sino también por cuán accesible es el acceso a combustibles. En este sentido, la...
Con la llegada prevista de 50.000 vehículos al país, las Estaciones de Servicio entran en una nueva etapa. Fabricantes, proveedores de tecnología y bancos comienzan a definir los modelos de negocio que permitirán incorporar cargadores en toda la red.
Un caso reciente expuso cómo la falta de claridad en la comunicación puede convertir una decisión legítima en un despido incausado, con fuertes implicancias para el sector.
Mientras la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados aún no inició formalmente su actividad en 2025, dos iniciativas con impacto directo en el sector minorista de combustibles concentran el interés legislativo.
Para algunos observadores se trata de un avance que moderniza el sector, pero otros especialistas, advierten que factores culturales y de seguridad podrían limitar su impacto real.
Un caso reciente expuso cómo la falta de claridad en la comunicación puede convertir una decisión legítima en un despido incausado, con fuertes implicancias para el sector.
ENARGAS trabaja en una versión actualizada del adhesivo obligatorio que portan camiones y colectivos impulsados a gas natural. Incluirá datos sobre la longitud del vehículo y se integrará a la app para facilitar el control en las estaciones de carga.
Con una agenda de alto impacto y la presencia de los actores clave del mercado, el encuentro se consolida como el mejor espacio para debatir el presente y el futuro y conseguir el mejor networking.
La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento técnico y los requisitos de seguridad que deben cumplir las bocas de expendio que deseen implementar el autodespacho. La medida se enmarca en el nuevo paradigma de desregulación económica impulsado por el Poder Ejecutivo.
Según Emilio Apud, exsecretario de Energía, seguirán ajustándose de forma gradual, en línea con el dólar, el crudo y la inflación. La normalización plena recién podría verse a partir de octubre.
La provincia de Córdoba profundiza la expansión de energías renovables con puntos de expendio express y el abastecimiento de vehículos oficiales, lo que consolida la presencia del B20 los surtidores.
En Costa Salguero y ante más de 1300 asistentes, se celebró una nueva edición de Espacio Shell, el evento anual que convoca a empresarios de la red para compartir logros, repasar resultados y delinear los desafíos del año, con una puesta escénica inspirada en la velocidad, la precisión y el trabajo en equipo de la F1.
Deberán garantizar un funcionamiento mínimo del 75 por ciento para no poner en riesgo la movilidad y la logística del país. No podrán cerrar ni interrumpir completamente la venta de combustibles.
El Poder Ejecutivo incluyó a los combustibles entre los servicios esenciales en el marco del Decreto 340/2025. La medida alcanza a toda la cadena y busca garantizar su funcionamiento continuo, incluso durante conflictos laborales.
La reciente flexibilización del mercado abre un escenario inédito para que las Estaciones de Servicio accedan a energía más barata, confiable y limpia, impulsando la instalación de cargadores eléctricos y la transformación hacia modelos de negocio sostenibles.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Impulsada por promociones y descuentos, la demanda de naftas y gasoil al público creció 3,33 por ciento en junio respecto al mismo mes del año pasado aunque se ubicó por debajo de los niveles de mayo. Las naftas y el diésel Premium lideran la recuperación.
Tanto el gasoil como las naftas exhiben una fuerte correlación positiva con la evolución del Producto Bruto Interno. El rol de las Estaciones de Servicio.
En la última década, el sector de las Estaciones de Servicio atravesó una transformación silenciosa pero profunda, impulsada por los cambios en los patrones de consumo y la evolución de la infraestructura.
De la predicción de consumos a la personalización de servicios, la IA se convierte en el nuevo operario invisible del negocio.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
En Costa Salguero y ante más de 1300 asistentes, se celebró una nueva edición de Espacio Shell, el evento anual que convoca a empresarios de la red para compartir logros, repasar resultados y delinear los desafíos del año, con una puesta escénica inspirada en la velocidad, la precisión y el trabajo en equipo de la F1.
Deberán garantizar un funcionamiento mínimo del 75 por ciento para no poner en riesgo la movilidad y la logística del país. No podrán cerrar ni interrumpir completamente la venta de combustibles.
Siguenos en nuestras redes sociales
El Gobierno dio luz verde a la instalación de surtidores de autogestión en Estaciones de Servicio, además de autorizar la colocación de tanques sobre terreno, puntos de venta móvil y la reducción de las medidas mínimas obligatorias.
La estabilidad laboral en el sector se ha consolidado como una tendencia. ¿Cuáles son las razones detrás de este fenómeno?
La habilitación de Estaciones de Servicio móviles y el autoservicio en combustibles son las medidas clave del nuevo Decreto del Ministerio de Desregulación. Estas innovaciones buscan optimizar costos, fomentar el consumo y atender demandas estacionales en zonas turísticas.
El declive de la demanda golpea a las Estaciones de Servicio pero no afecta de igual manera a las compañías petroleras, que encuentran refugio en otros mercados.
La compañía reunió a operadores de todo el territorio nacional en encuentros regionales. La iniciativa refuerza su posición de liderazgo y consolida un modelo de gestión basado en la mejora continua y la innovación constante.
Aunque el Decreto 731/2024 la reglamentó, su implementación en las expendedoras de combustibles muestra hasta el momento la falta de un procedimiento unificado entre operadores, petroleras y redes, lo que deja a los trabajadores sin certezas y al cliente sin opciones claras para reconocer el servicio.