(*) Por Gastón Favereau La desregulación del autoservicio es mucho más que la revisión de una norma: es el punto de partida para liberar una transformación...

(*) Por Gastón Favereau La desregulación del autoservicio es mucho más que la revisión de una norma: es el punto de partida para liberar una transformación...
Los efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la principal petrolera del país y su capacidad de seguir impulsando el desarrollo de uno de los mayores reservorios de petróleo no convencional del mundo.
El modelo de negocio fue perdiendo viabilidad económica en un contexto de concentración y baja rentabilidad. Las experiencias de los protagonistas en primera persona.
Con una agenda de alto impacto y la presencia de los actores clave del mercado, el encuentro se consolida como el mejor espacio para debatir el presente y el futuro y conseguir el mejor networking.
La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento técnico y los requisitos de seguridad que deben cumplir las bocas de expendio que deseen implementar el autodespacho. La medida se enmarca en el nuevo paradigma de desregulación económica impulsado por el Poder Ejecutivo.
El modelo de negocio fue perdiendo viabilidad económica en un contexto de concentración y baja rentabilidad. Las experiencias de los protagonistas en primera persona.
La petrolera YPF aplicó un ajuste promedio del 1,75 por ciento en los combustibles. El impacto está asociado a la devaluación del peso y el aumento de impuestos específicos.
A excepción de 2020, cuando se inmovilizó el país a causa de la pandemia, los volúmenes despachados en Estaciones de Servicio se redujeron 22.55 por ciento respecto a 2017, el período de máximo esplendor de este combustible.
Estas pantallas representan un avance tecnológico que promete transformar el diseño y la comunicación visual y, aunque su adopción masiva es poco probable, existen alternativas más accesibles que ya están ganando terreno en el sector.
Los operadores estiman que la falta de actualización del tributo debilita la seguridad jurídica, afecta la planificación del sector y agrava las desigualdades entre regiones del país.
Si se considera el gasoil sin impuestos, su valor en los surtidores supera incluso al de Uruguay que históricamente fue el más caro.
El CEO de la petrolera, Horacio Marín, adelantó que la plataforma “Hermes” estará lista el 23 de junio y permitirá monitorear en simultáneo la operación de cada sector de la compañía.
Federico Veller dará inicio al encuentro sectorial que el próximo 6 de mayo reunirá en Buenos Aires a referentes de la industria de combustibles, tecnología y energía para debatir los desafíos y tendencias del mercado.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la indemnización por despido sin causa a un trabajador pero rechazó computar las propinas dentro de su salario habitual. La decisión reabre el debate sobre el reconocimiento formal de las gratificaciones en efectivo.
Se trata de un nuevo mueble facturador con heladera integrada que busca conectar la experiencia de carga de combustible con una compra rápida y conveniente.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Si bien la suba fue muy leve, la demanda continúa consolidando su tendencia de recuperación. Aun así, el balance resultó negativo en comparación con el mes anterior.
Surtidores participó de la inauguración del Real Time Intelligence Center, un innovador sistema de monitoreo que permitirá optimizar el desempeño de cada negocio. Es el primero de su tipo en América Latina y promete revolucionar la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.
Los principales referentes de la compañía serán protagonistas del máximo evento del sector. Nuevas tecnologías, innovación y desarrollo comercial para las expendedoras de combustibles y Tiendas de Conveniencia, serán algunos de los temas que abordarán durante la jornada.
La gran expectativa que despertó el Decreto 46/2025 no se tradujo aún en nuevos desarrollos. Pese a que existe la posibilidad de solicitar un permiso extraordinario, las compañías esperan los detalles de la normativa para avanzar.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El CEO de la petrolera, Horacio Marín, adelantó que la plataforma “Hermes” estará lista el 23 de junio y permitirá monitorear en simultáneo la operación de cada sector de la compañía.
Federico Veller dará inicio al encuentro sectorial que el próximo 6 de mayo reunirá en Buenos Aires a referentes de la industria de combustibles, tecnología y energía para debatir los desafíos y tendencias del mercado.
Siguenos en nuestras redes sociales
El consumo interanual de naftas y gasoil en las Estaciones de Servicio lleva nueve meses consecutivos a la baja. Una sola empresa incrementó los volúmenes de despacho.
Desde el año 2006 sigue sin modificarse el monto de $3000 por la compra de trazadores para detectar que los productos destinados a usos específicos o zonas geográficas exentas de impuestos, puedan ser distinguidos de aquellos que no lo están.
El país tiene un papel clave en la transformación energética de la región. Afirman que con las inversiones y regulaciones adecuadas, podrá convertirse en líder en la transformación de su extensa red de Estaciones de Servicio.
Una polémica disposición que obliga a las Estaciones de Servicio a controlar que los motociclistas lleven casco a la hora de cargar combustible, está generando cada vez más situaciones riesgosas en diversas localidades del país.
Durante el encuentro internacional Smiling Stars realizado en Toronto, Canadá, tres grupos empresarios de la red Shell Argentina fueron reconocidos por su excelencia en gestión, innovación y compromiso con la seguridad y el medio ambiente.
Con más de 15,5 millones de vehículos en circulación, la Argentina cerró 2024 con una motorización dominada por la nafta, un retroceso del gasoil y señales de avance en la electrificación.