La red de estaciones blancas en Argentina –aquellas que no operan bajo contratos exclusivos con petroleras– continúa reduciéndose, presionada por la...

La red de estaciones blancas en Argentina –aquellas que no operan bajo contratos exclusivos con petroleras– continúa reduciéndose, presionada por la...
Si bien la suba fue muy leve, la demanda continúa consolidando su tendencia de recuperación. Aun así, el balance resultó negativo en comparación con el mes anterior.
Surtidores participó de la inauguración del Real Time Intelligence Center, un innovador sistema de monitoreo que permitirá optimizar el desempeño de cada negocio. Es el primero de su tipo en América Latina y promete revolucionar la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.
La primera en adoptar esta tecnología será la Estación de Once, donde las ventas crecieron más de un 100 por ciento interanual gracias a su estrategia de precios y promociones.
Los principales referentes de la compañía serán protagonistas del máximo evento del sector. Nuevas tecnologías, innovación y desarrollo comercial para las expendedoras de combustibles y Tiendas de Conveniencia, serán algunos de los temas que abordarán durante la jornada.
Surtidores participó de la inauguración del Real Time Intelligence Center, un innovador sistema de monitoreo que permitirá optimizar el desempeño de cada negocio. Es el primero de su tipo en América Latina y promete revolucionar la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.
Llegan más alternativas tecnológicas para Estaciones de Servicio que ayudan a los operadores a seguir las tendencias globales con el anuncio de NCM Servicios sobre el acuerdo de representación exclusiva de la marca europea.
La industria petrolera argentina enfrenta un nuevo desafío: reducir el contenido de azufre, una medida clave que incide en un mayor rendimiento de los combustibles y reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sentencia que responsabiliza a una compañía y la expendedora por los daños ocasionados a un vehículo debido a la carga de combustible con agua. Un mensaje en la Red Social fue suficiente para acreditar la operación.
Una encuesta gestionada por FECRA, revela que más del 70 por ciento de los automovilistas del AMBA considera práctico el modelo. Sin embargo, persisten temores vinculados a la seguridad, el desconocimiento y la pérdida del vínculo humano con el playero. El incentivo económico aparece como la clave para acelerar su adopción.Modelo en expansión
Su presentación será uno de los momentos más destacados del evento, brindando un análisis fundamental para orientar estrategias y fomentar el crecimiento del sector.
Según refleja el último informe de la consultora Economía y Energía que conduce el economista Nicolás Arceo, el consumo de combustibles mantiene una tendencia de leve crecimiento.
Tras la tragedia climática que llenó de tristeza a todo el pueblo de Bahía Blanca, los estacioneros activaron sus herramientas logísticas para colaborar en acciones solidarias.
Especialistas recomiendan a los operadores seguir una serie de medidas preventivas para minimizar los riesgos asociados a las tormentas.
La desregulación del expendio de combustibles en las Estaciones de Servicio impulsa una transformación operativa. Gastón Favereau, CEO de ATIO International, detalla los requerimientos técnicos, desafíos de integración y oportunidades de eficiencia que plantea el nuevo modelo.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El exministro de Producción y Trabajo y titular de la Consultora ABECEB, expresó que el sector enfrenta un momento de fuertes transformaciones regulatorias, tecnológicas y de mercado, que podrían modificar de raíz su modelo de negocio.
Los operadores estiman que la falta de actualización del tributo debilita la seguridad jurídica, afecta la planificación del sector y agrava las desigualdades entre regiones del país.
Federico Veller dará inicio al encuentro sectorial que el próximo 6 de mayo reunirá en Buenos Aires a referentes de la industria de combustibles, tecnología y energía para debatir los desafíos y tendencias del mercado.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la indemnización por despido sin causa a un trabajador pero rechazó computar las propinas dentro de su salario habitual. La decisión reabre el debate sobre el reconocimiento formal de las gratificaciones en efectivo.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Según refleja el último informe de la consultora Economía y Energía que conduce el economista Nicolás Arceo, el consumo de combustibles mantiene una tendencia de leve crecimiento.
Tras la tragedia climática que llenó de tristeza a todo el pueblo de Bahía Blanca, los estacioneros activaron sus herramientas logísticas para colaborar en acciones solidarias.
Siguenos en nuestras redes sociales
Los mandos medios estuvieron presentes en una jornada innovadora enfocada en gestión, nuevas tendencias de marketing y tecnología, fortaleciendo su compromiso con la excelencia y el futuro del sector energético.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) participará activamente del Foro Internacional, ExpoPostos & Conveniência 2024, que se lleva cabo en el São Paulo Expo, en Brasil, junto con la reunión de la Comisión Latinoamericana de Expendedores de Combustibles (CLAEC), con el foco puesto en las estrategias para recuperar el punto de equilibrio y adaptarse a las nuevas necesidades de consumo.
Las tecnologías renovables, con costos más bajos y repagos entre 4 y 6 años, ofrecen una solución rentable para las Estaciones de Servicio en el actual contexto energético argentino.
La recesión que aún se mantiene y las condiciones que imponen en las entidades financieras para las ventas de combustibles líquidos y GNC con medios de pago electrónicos, generó en el último semestre una suba en la cantidad de litros a despachar para sostener la rentabilidad.
Mientras la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados aún no inició formalmente su actividad en 2025, dos iniciativas con impacto directo en el sector minorista de combustibles concentran el interés legislativo.
Para algunos observadores se trata de un avance que moderniza el sector, pero otros especialistas, advierten que factores culturales y de seguridad podrían limitar su impacto real.