Después de ocho días de bloqueos por parte de la comunidad del corregimiento de Gualanday, en el municipio de Coello (Tolima), se logró alcanzar un acuerdo...

Después de ocho días de bloqueos por parte de la comunidad del corregimiento de Gualanday, en el municipio de Coello (Tolima), se logró alcanzar un acuerdo...
Mientras crece aceleradamente la red de cargadores y se capacita talento técnico en el exterior, la falta de una ley específica pone en jaque la planificación y la inversión en electromovilidad.
Expertos advierten que sin un cambio estructural, el país seguirá dependiendo de recursos no renovables y tecnologías extranjeras, comprometiendo su soberanía y su futuro energético.
Tras más de una semana de bloqueos, se normalizan las operaciones en la planta de abastecimiento.
Mientras crece aceleradamente la red de cargadores y se capacita talento técnico en el exterior, la falta de una ley específica pone en jaque la planificación y la inversión en electromovilidad.
Expertos advierten que sin un cambio estructural, el país seguirá dependiendo de recursos no renovables y tecnologías extranjeras, comprometiendo su soberanía y su futuro energético.
Aseguran que la ropa anti-flama y otros elementos son importantes para reducir los accidentes y proteger a los operarios.
De acuerdo a un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), se espera la movilización de 3,3 millones de pasajeros por transporte terrestre.
Analizan el impacto que el nuevo escenario pueda tener sobre los precios de los combustibles y, por ende, sobre la rentabilidad de un negocio que viene operando con márgenes estrechos en los últimos meses.
Aseguran que sus costos se han incrementado, algo que no ha sido acompañado por los márgenes que se marcan para el sector.
Ante el endurecimiento de la fiscalización del SAT, las estaciones enfrentan el reto de modernizarse mediante la integración de sistemas inteligentes de control volumétrico y facturación en tiempo real.
La región continúa siendo un actor importante en el mapa energético mundial, pero su papel futuro dependerá de cómo logre equilibrar la explotación de sus recursos con los compromisos hacia la sostenibilidad.
Aseguran que la normativa y el futuro de los precios son factores clave que determinarán la viabilidad de nuevos proyectos.
El dato se desprende de un informe emitido por la AAP.
En apenas 18 meses, se logró comenzar desde cero y finalizar la construcción de una Estación de Servicio de alcance nacional, concebida para transformar por completo la experiencia del viajero en ruta.
Aseguran que la ropa anti-flama y otros elementos son importantes para reducir los accidentes y proteger a los operarios.
De acuerdo a un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), se espera la movilización de 3,3 millones de pasajeros por transporte terrestre.
Analizan el impacto que el nuevo escenario pueda tener sobre los precios de los combustibles y, por ende, sobre la rentabilidad de un negocio que viene operando con márgenes estrechos en los últimos meses.
Aseguran que sus costos se han incrementado, algo que no ha sido acompañado por los márgenes que se marcan para el sector.
El proyecto energético en Tabasco ha comenzado sus operaciones en medio de controversias y con desafíos técnicos por delante.
La región continúa siendo un actor importante en el mapa energético mundial, pero su papel futuro dependerá de cómo logre equilibrar la explotación de sus recursos con los compromisos hacia la sostenibilidad.
Aseguran que la normativa y el futuro de los precios son factores clave que determinarán la viabilidad de nuevos proyectos.
Siguenos en nuestras redes sociales
El dato se desprende de un informe emitido por la AAP.
En apenas 18 meses, se logró comenzar desde cero y finalizar la construcción de una Estación de Servicio de alcance nacional, concebida para transformar por completo la experiencia del viajero en ruta.
Será el próximo 22 de abril en Avenida del Libertador y Lima, Montevideo. Tres días después, reinaugurará otra estación en 18 de Julio y Arenal Grande con una nueva tienda de conveniencia. Ambas incorporan las últimas novedades del sello SPOT!.
La agroindustria azucarera regional afianza su compromiso con los biocombustibles, apostando a tener como eje la sostenibilidad y competitividad.
El tráfico ilegal representa ya el 30% de las ventas en Estaciones de Servicio. Una reforma al esquema fiscal podría evitar pérdidas millonarias y beneficiar a los consumidores con precios más bajos.
Aseguran que para garantizar un manejo responsable, se implementan distintas medidas.