Mientras los emblemas privados ajustan sus precios para mantenerse a flote, Petropar sostiene tarifas congeladas desde hace casi dos meses. Esta disparidad...

Mientras los emblemas privados ajustan sus precios para mantenerse a flote, Petropar sostiene tarifas congeladas desde hace casi dos meses. Esta disparidad...
El inicio de una nueva etapa regulatoria impulsa a corregir irregularidades y consolidar un ordenamiento integral del sector gasolinero.
Expertos destacan la importancia de actuar con rapidez ante cualquier amago de incendio y mantener los equipos de seguridad en condiciones óptimas.
La mayoría de las marcas de expendio ajustaron sus tarifas por el alza internacional mientras la estatal Petropar mantiene sus valores congelados desde mayo y acumula millonarias pérdidas.
El inicio de una nueva etapa regulatoria impulsa a corregir irregularidades y consolidar un ordenamiento integral del sector gasolinero.
Expertos destacan la importancia de actuar con rapidez ante cualquier amago de incendio y mantener los equipos de seguridad en condiciones óptimas.
Desde la entidad, proponen que aquellas que cuenten con constancia de radicación puedan seguir operando mientras se completa el proceso administrativo.
La compañía reunió a operadores de todo el territorio nacional en encuentros regionales. La iniciativa refuerza su posición de liderazgo y consolida un modelo de gestión basado en la mejora continua y la innovación constante.
Los agremiados tendrán una asamblea general el 16 de julio para delinear negociaciones con UNVENU en el MTSS.
Aunque el autoservicio está prohibido por ley, los emblemas avanzan con firmeza hacia la digitalización, combinando la innovación con atención personalizada.
La compañía estadounidense fortalece su presencia en el mercado mexicano con el inicio de operaciones de su nueva terminal en Altamira.
La medida afecta a 10 departamentos priorizados por el Consejo Nacional de Estupefacientes.
El país exportó más de 160 mil m3 de etanol en 2024 y busca consolidarse como proveedor estratégico de combustibles renovables.
Aunque el Decreto 731/2024 la reglamentó, su implementación en las expendedoras de combustibles muestra hasta el momento la falta de un procedimiento unificado entre operadores, petroleras y redes, lo que deja a los trabajadores sin certezas y al cliente sin opciones claras para reconocer el servicio.
Con una tecnología desarrollada en la mayor planta de lubricantes de América Latina y una red de distribución en expansión, la marca refuerza su presencia en el país.
Desde la entidad, proponen que aquellas que cuenten con constancia de radicación puedan seguir operando mientras se completa el proceso administrativo.
La compañía reunió a operadores de todo el territorio nacional en encuentros regionales. La iniciativa refuerza su posición de liderazgo y consolida un modelo de gestión basado en la mejora continua y la innovación constante.
Los agremiados tendrán una asamblea general el 16 de julio para delinear negociaciones con UNVENU en el MTSS.
Aunque el autoservicio está prohibido por ley, los emblemas avanzan con firmeza hacia la digitalización, combinando la innovación con atención personalizada.
La desregulación del autoservicio de combustibles no es una decisión aislada sino el primer paso para transformar un modelo estancado durante más de dos décadas. Las estaciones de servicio deben adaptarse a un nuevo paradigma donde el protagonista ya no es el vehículo, sino quien lo conduce.
La medida afecta a 10 departamentos priorizados por el Consejo Nacional de Estupefacientes.
El país exportó más de 160 mil m3 de etanol en 2024 y busca consolidarse como proveedor estratégico de combustibles renovables.
Siguenos en nuestras redes sociales
Aunque el Decreto 731/2024 la reglamentó, su implementación en las expendedoras de combustibles muestra hasta el momento la falta de un procedimiento unificado entre operadores, petroleras y redes, lo que deja a los trabajadores sin certezas y al cliente sin opciones claras para reconocer el servicio.
Con una tecnología desarrollada en la mayor planta de lubricantes de América Latina y una red de distribución en expansión, la marca refuerza su presencia en el país.
El impulso estatal a los vehículos eléctricos, especialmente taxis y buses, está redefiniendo el rol de los Grifos en el país.
El sector minorista de combustibles se enfrenta a una nueva etapa en la reorganización de turnos, procesos y bienestar laboral ante la reducción a 44 horas semanales.
El organismo regulador publicará un Acuerdo Administrativo que definirá el camino para quienes se registraron. Las instalaciones fuera del sistema serán inspeccionadas prioritariamente.
El sector fluvial denuncia que el cierre del punto de alije en el Paraná pone en jaque la logística de carburantes y encarece los costos del transporte.