El vuelco de un camión cisterna que perdió cerca de 50.000 litros de gasoil sobre la avenida Madame Lynch encendió las alarmas por la posibilidad de...
El vuelco de un camión cisterna que perdió cerca de 50.000 litros de gasoil sobre la avenida Madame Lynch encendió las alarmas por la posibilidad de...
Con una inversión de USD 50 millones, se dió inició a la construcción de una planta de biocombustibles que producirá un impacto directo en el empleo, la agroindustria y la sustentabilidad energética del Paraguay.
El Gasoil Tipo III alcanzó 1.568 millones de litros comercializados, consolidándose como el combustible más demandado en el país.
Montevideo y el litoral uruguayo aceleran gestiones para resolver el conflicto de Paraguay.
El presidente de Diputados pidió acelerar la transmisión de reducción de precios, mientras el BCP proyecta un repunte de importaciones en el segundo semestre.
El Gasoil Tipo III alcanzó 1.568 millones de litros comercializados, consolidándose como el combustible más demandado en el país.
Argentina y Paraguay conformarán un grupo técnico binacional para estudiar la viabilidad de transportar gas natural desde Vaca Muerta, consolidando un nuevo mapa energético para el Cono Sur.
La combinación de energía limpia, estabilidad regulatoria y respaldo internacional, consolidando al país como un destino prioritario para la Unión Europea.
Las fiestas más tradicionales pueden ser una poderosa herramienta comercial. Al organizar celebraciones que refuerzan el vínculo con sus clientes, integrando cultura, cercanía y estrategia de marca.
El gobierno uruguayo presentó un plan para construir un ducto hacia Brasil, en competencia con el proyecto que Santiago Peña impulsa desde el Chaco. Ambos buscan convertirse en aliados de la integración energética regional.
La Binacional mostró buses eléctricos en operación y anunció nuevos proyectos que posicionan al país en la ruta de la sostenibilidad.
El hidrógeno verde se integra a una política de Estado que busca modernizar la matriz energética y reducir emisiones.
La marca líder lanzó una promoción que combina tecnología, velocidad y fidelidad.
La acción promocional, presentada en Asunción, premiará a los clientes con una experiencia completa en el Gran Premio de São Paulo.
Paraguay busca transformar caudales desaprovechados en un combustible limpio que impulse la movilidad sostenible.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La producción de combustibles de bajo impacto ambiental comienza a instalarse en el mercado regional.
La capacitación en movilidad eléctrica sigue generando impactos directos en la industria del transporte y un llamado de adaptación a los emblemas locales.
Cheong A Chemical planea desarrollar en el país una planta de H2, apuntando a descarbonizar sectores de alto consumo energético.
Las alianzas internacionales buscan impulsar la industrialización, optimizar el uso de los recursos energéticos y posicionar un mercado competitivo en la región.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
A fines del tercer trimestre la estación de servicio Enex proyecta una apertura de más de 10 tiendas de conveniencia en Paraguay. Una alianza que no solo se gesta en este país, sino que replica un modelo exitoso a nivel local desarrollado en Chile. El objetivo de esta...
El hidrógeno verde se integra a una política de Estado que busca modernizar la matriz energética y reducir emisiones.
La marca líder lanzó una promoción que combina tecnología, velocidad y fidelidad.
Siguenos en nuestras redes sociales
Organizado por CAPAGAS y respaldado por el INTN, el encuentro reunió a referentes del sector público y privado para construir una agenda común hacia la modernización regulatoria del GLP.
La cotización internacional tocó mínimos y las autoridades afirman que analizan condiciones para una nueva rebaja que alivie el bolsillo.
El INTN será sede de un foro sobre regulación, una jornada para discutir aspectos legales, técnicos y de seguridad que definen el presente y futuro del combustible.
La pronunciada caída del precio internacional del crudo, impulsada por un aumento récord de producción de la OPEP, reaviva las demandas por una reducción en los precios de los combustibles en Paraguay.
Empresarios y autoridades coincidieron en que la producción local de biocombustibles permitiría sustituir importaciones de gasoil, dinamizar la industria sojera y reducir emisiones de CO₂.
Montevideo y el litoral uruguayo aceleran gestiones para resolver el conflicto de Paraguay.