La región del Valle Sagrado, en el departamento del Cusco, fue elegida como sede de la 65° Reunión de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de...
La región del Valle Sagrado, en el departamento del Cusco, fue elegida como sede de la 65° Reunión de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de...
La Asociación Automotriz del Perú reportó un aumento sostenido en las ventas de autos híbridos y eléctricos durante el año, aunque su participación aún representa sólo el 4.7% del mercado nacional.
Advierten que, pese a su potencial ambiental y operativo, estos energéticos no avanzan en el país por la falta de un marco legal integral y una política clara de transición energética.
El consultor César Alfredo Peña Ramos aseguró que se proyecta que hacia 2050 el país podría desplegar 12 GW de electrólisis con un costo competitivo de 1 dólar por kilo, donde los Grifos tendrán un papel fundamental en su distribución.
La medida alcanza a Estaciones de Servicio, transportistas y distribuidores de combustibles, quienes podrán evitar procesos administrativos si demuestran haber corregido las observaciones impuestas por el regulador.
Advierten que, pese a su potencial ambiental y operativo, estos energéticos no avanzan en el país por la falta de un marco legal integral y una política clara de transición energética.
Aseguran que la falta de incentivos frena instalación de cargadores eléctricos en Estaciones de Servicio
El despacho fue posible gracias al aumento en la capacidad de producción de la Nueva Refinería Talara y forma parte de un proceso que también incluye exportaciones a Brasil y futuros envíos a Bolivia.
Durante un operativo en Villa Pasco, el organismo supervisor halló unidades de transporte de hidrocarburos que incumplían la normativa, lo que podría representar riesgos graves para la seguridad pública.
El Ministerio de Energía y Minas abrió un periodo de consulta pública de quince días para recibir aportes sobre el proyecto de reglamento que implementará la Ley orientada a impulsar la producción y uso del hidrógeno verde como fuente energética sostenible en el país.
Expertos coinciden en que la petrolera estatal ya se encuentra en una situación de insolvencia.
Los nuevos valores por galón y márgenes comerciales permitirán a los Grifos planificar mejor sus precios y operaciones.
La nueva disposición establece un registro digital obligatorio para inspecciones y mantenimientos, con sanciones económicas para quienes incumplan los lineamientos técnicos y de seguridad.
La entidad publicó el proyecto de la Versión 2 de la Directiva N° 002-2020-SUNAFIL/DINI, que regula las actuaciones inspectivas.
La Asociación Automotriz del Perú señaló que es urgente impulsar alternativas como el gas natural vehicular, los automóviles híbridos y los eléctricos.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El ingeniero electricista llega con amplia experiencia en distribución eléctrica, pero deberá afrontar desafíos en hidrocarburos y minería.
El exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Erick García Portugal, advirtió que la falta de planificación y articulación institucional mantiene rezagada la política energética.
La resolución del organismo confirmó que la regulación sobre combustibles es competencia exclusiva del Ministerio de Energía y Minas. El especialista César Gutiérrez Peña advirtió que, pese al riesgo, se trata de una práctica extendida y socialmente instalada.
La acción es para verificar que cumplan con las normas de seguridad y promoviendo la prevención de riesgos en el comercio de hidrocarburos.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Las nuevas reglamentaciones a nivel nacional buscan el fortalecimiento de la industria de los combustibles y desde el sector encargado de abastecer de insumos a las Estaciones de Servicio opinaron al respecto
Los nuevos valores por galón y márgenes comerciales permitirán a los Grifos planificar mejor sus precios y operaciones.
La nueva disposición establece un registro digital obligatorio para inspecciones y mantenimientos, con sanciones económicas para quienes incumplan los lineamientos técnicos y de seguridad.
Siguenos en nuestras redes sociales
El impulso estatal a los vehículos eléctricos, especialmente taxis y buses, está redefiniendo el rol de los Grifos en el país.
Se trata de un operativo binacional con Bolivia para reforzar el control en la frontera y combatir el comercio informal de combustibles.
Petroperú informó que la modernización de sus instalaciones en el norte busca agilizar la logística y mejorar el abastecimiento en varias regiones a nivel nacional.
Un especialista advirtió sobre el aumento de robos en Grifos y compartió recomendaciones clave para proteger la integridad del personal y los clientes.
Comenzó un examen para definir si continúan los derechos compensatorios aplicados, vigentes desde 2016 para proteger a la producción nacional frente a importaciones subsidiadas.
La empresa estatal concretó la exportación hacia los puertos de Tumaco y Buenaventura, en lo que constituye su séptima operación internacional del año.