El hidrógeno verde es un combustible limpio producido mediante la electrólisis del agua, un proceso que separa el hidrógeno del oxígeno utilizando...
El hidrógeno verde es un combustible limpio producido mediante la electrólisis del agua, un proceso que separa el hidrógeno del oxígeno utilizando...
El Inacal fijó los requisitos de calidad y seguridad para los cargadores eléctricos
La manipulación de dispositivos electrónicos en vehículos a gas natural vehicular se convirtió en una práctica que genera pérdidas económicas, compromete la confianza del cliente y expone al sector a riesgos que demandan controles más estrictos.
La estatal peruana concretó un nuevo envío, mientras avanza en su estrategia de internacionalización con exportaciones recientes a Ecuador y Brasil, y planes de ampliación hacia Bolivia.
Paro de transportistas: Estaciones de GNV, GLP y diésel anticipan un impacto en las ventas
La manipulación de dispositivos electrónicos en vehículos a gas natural vehicular se convirtió en una práctica que genera pérdidas económicas, compromete la confianza del cliente y expone al sector a riesgos que demandan controles más estrictos.
El país exportó más de 160 mil m3 de etanol en 2024 y busca consolidarse como proveedor estratégico de combustibles renovables.
El impulso estatal a los vehículos eléctricos, especialmente taxis y buses, está redefiniendo el rol de los Grifos en el país.
Se trata de un operativo binacional con Bolivia para reforzar el control en la frontera y combatir el comercio informal de combustibles.
El consultor César Alfredo Peña Ramos aseguró que se proyecta que hacia 2050 el país podría desplegar 12 GW de electrólisis con un costo competitivo de 1 dólar por kilo, donde los Grifos tendrán un papel fundamental en su distribución.
La suspensión preventiva de operaciones encendió una discusión pendiente sobre la seguridad energética y la urgencia de implementar la Agencia de Inventarios de Combustibles.
El Ministerio del Ambiente gestionará S/5 millones para otorgar garantías a entidades financieras que impulsen la movilidad eléctrica mediante créditos y desarrollo de estaciones de recarga.
La petrolera estatal avanza en su plan de internacionalización. La medida busca optimizar costos, fortalecer la seguridad energética y recuperar el protagonismo de la compañía en la zona.
Cada Estación de Servicio podrá adherirse de forma voluntaria, mediante acuerdos específicos.
La resolución del organismo confirmó que la regulación sobre combustibles es competencia exclusiva del Ministerio de Energía y Minas. El especialista César Gutiérrez Peña advirtió que, pese al riesgo, se trata de una práctica extendida y socialmente instalada.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La entidad supervisora adoptó medidas preventivas tras constatar que los escombros representaban un peligro en el expendio de combustibles.
El nuevo marco normativo establece que las entidades financieras deberán identificar patrones de fraude, aplicar límites por operación y gestionar alertas.
Durante un operativo en Villa Pasco, el organismo supervisor halló unidades de transporte de hidrocarburos que incumplían la normativa, lo que podría representar riesgos graves para la seguridad pública.
La autoridad ordenó la venta obligatoria de activos en cuatro distritos de Lima y estableció restricciones por diez años.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Ministerio del Ambiente gestionará S/5 millones para otorgar garantías a entidades financieras que impulsen la movilidad eléctrica mediante créditos y desarrollo de estaciones de recarga.
La petrolera estatal avanza en su plan de internacionalización. La medida busca optimizar costos, fortalecer la seguridad energética y recuperar el protagonismo de la compañía en la zona.
Siguenos en nuestras redes sociales
Expertos advierten que la nueva infraestructura será financiada con recursos de los consumidores, en lugar de inversión privada.
La medida ya comienza a implementarse en ciudades como Arequipa y Trujillo, mientras que Lima y Callao alistan planes piloto a través de la ATU.
El operativo contó con la participación de Osinergmin, SEDA Ayacucho y SUNASS en tareas complementarias de verificación.
Aseguran que quienes realicen temprano este cambio podrían obtener ventajas competitivas importantes en un futuro cercano.
Los nuevos valores por galón y márgenes comerciales permitirán a los Grifos planificar mejor sus precios y operaciones.
La nueva disposición establece un registro digital obligatorio para inspecciones y mantenimientos, con sanciones económicas para quienes incumplan los lineamientos técnicos y de seguridad.