El reciente deslizamiento de rocas en la carretera Huánuco – Tingo María obligó al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería a tomar medidas...
El reciente deslizamiento de rocas en la carretera Huánuco – Tingo María obligó al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería a tomar medidas...
El nuevo marco normativo establece que las entidades financieras deberán identificar patrones de fraude, aplicar límites por operación y gestionar alertas.
La Asociación Automotriz del Perú señaló que es urgente impulsar alternativas como el gas natural vehicular, los automóviles híbridos y los eléctricos.
La autoridad ordenó la venta obligatoria de activos en cuatro distritos de Lima y estableció restricciones por diez años.
La suspensión preventiva de operaciones encendió una discusión pendiente sobre la seguridad energética y la urgencia de implementar la Agencia de Inventarios de Combustibles.
La Asociación Automotriz del Perú señaló que es urgente impulsar alternativas como el gas natural vehicular, los automóviles híbridos y los eléctricos.
Especialistas remarcaron el potencial del GLP vehicular para reducir costos, fortalecer la seguridad energética y aportar a una movilidad más limpia en las regiones altoandinas.
La nueva prórroga se debe a demoras en las adecuaciones de las refinerías Talara y La Pampilla.
La Fiscalía de Ciberdelincuencia condenó a dos personas por utilizar de forma fraudulenta un chip de GNV para abastecer un vehículo no autorizado. El caso confirma las advertencias previas de expertos y del gremio AGESP sobre las fallas estructurales del sistema de control.
La empresa estatal concretó la exportación hacia los puertos de Tumaco y Buenaventura, en lo que constituye su séptima operación internacional del año.
Estaciones de Servicio: cómo anticiparse al aumento de demanda durante las Fiestas Patrias
Tacna, Arequipa y Puno registran impactos severos en el transporte y el comercio por las protestas contra el nuevo proceso del REINFO.
Aunque su precio es mucho menor al del gasohol, el Gas Natural Vehicular aún no logra masificar en el país.
El mercado creció 37.1%, con cifras históricas de ventas y un avance sostenido hacia una movilidad más limpia.
Los nuevos valores por galón y márgenes comerciales permitirán a los Grifos planificar mejor sus precios y operaciones.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El consultor César Alfredo Peña Ramos aseguró que se proyecta que hacia 2050 el país podría desplegar 12 GW de electrólisis con un costo competitivo de 1 dólar por kilo, donde los Grifos tendrán un papel fundamental en su distribución.
La medida alcanza a Estaciones de Servicio, transportistas y distribuidores de combustibles, quienes podrán evitar procesos administrativos si demuestran haber corregido las observaciones impuestas por el regulador.
La intervención fue motivada por riesgos detectados cerca del establecimiento, donde operaban ambulantes cerca de los surtidores, lo que vulnera las normas de seguridad exigidas para el expendio de combustibles.
El Ministerio de Energía y Minas informó que impulsa medidas para disminuir el impacto ambiental a nivel nacional.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Tacna, Arequipa y Puno registran impactos severos en el transporte y el comercio por las protestas contra el nuevo proceso del REINFO.
Aunque su precio es mucho menor al del gasohol, el Gas Natural Vehicular aún no logra masificar en el país.
Siguenos en nuestras redes sociales
La llegada de la petrolera saudí tras la compra de Primax genera expectativas e incertidumbre. Su poder financiero podría alterar el equilibrio del sector, afectando a refinerías estatales, traders y mayoristas. ¿Cómo impactará esta movida en la región? César Gutierrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, ofreció su perspectiva a Surtidores LATAM.
Insisten en que el gobierno debe reforzar los controles y establecer mecanismos más eficientes de recuperación de deuda.
Surtidores LATAM dialogó con un exdirectivo que ocupó su actual cargo.
Estiman que se generan pérdidas anuales de aproximadamente 600 millones de dólares.
Autoridades detectaron unidades que transportaban energéticos sin registro, con equipos de seguridad vencidos y con fallas técnicas.
La estatal peruana concretó un nuevo envío, mientras avanza en su estrategia de internacionalización con exportaciones recientes a Ecuador y Brasil, y planes de ampliación hacia Bolivia.