México.
25 Feb, 2025
Abasto Distribuidores de GLP alertan sobre riesgos en el suministro y tarifas
Las empresas advierten que los costos operativos superan la tarifa actual, lo que podría afectar el servicio y la estabilidad del sector.

En medio de una creciente preocupación por la situación del mercado energético en México, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS) ha emitido un comunicado en el que advierte sobre una crisis en la distribución de este combustible, esencial para millones de hogares en el país. La falta de ajuste en la «Tarifa de Distribución» y el incremento en costos operativos han puesto en riesgo la viabilidad del sector y la continuidad del servicio.

Según datos proporcionados por AMEXGAS a Surtidores Latam, la infraestructura de distribución de GLP en México está conformada por 1.113 plantas de distribución y más de 32.000 unidades de reparto. Esta red de transporte, permite realizar más de un millón de entregas diarias a domicilios. No obstante, los gastos de operación han aumentado considerablemente, afectando a las empresas distribuidoras.

“Queremos destacar que en la actividad, los vehículos recorren más de 60 millones de kilómetros al mes, por lo que, a diferencia del expendio de otros combustibles como la gasolina, se deben cubrir los salarios del personal, gastos de combustible y aproximadamente 40 millones de llantas al año”, expresaron. 

Uno de los principales factores que han impactado al sector es la reducción del 50% en la «Tarifa de Distribución» establecida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Esta medida, según AMEXGAS, ha afectado gravemente la rentabilidad de las empresas, ya que la tarifa actual no cubre los valores operativos esenciales como nómina, combustible, mantenimiento de vehículos y equipos, así como costos derivados de regulaciones gubernamentales y aumentos salariales.

La diferencia entre el precio público del Gas L.P. y el precio que PEMEX establece para su venta mayorista es el factor determinante de la «Tarifa de Distribución». Sin embargo, la falta de ajustes adecuados a esta tarifa ha llevado a que los distribuidores operen con márgenes insuficientes para sostener sus actividades. Esto ha generado una situación de riesgo tanto para el abastecimiento del servicio como para la seguridad en la entrega del combustible.

Ante este panorama, los empresarios han solicitado a las autoridades revisar la metodología utilizada para determinar la tarifa de distribución, asegurando que se garantice la viabilidad económica del sector. 

Asimismo, han hecho un llamado a un diálogo constructivo con la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Hacienda, con el fin de encontrar soluciones que eviten un colapso en el suministro de Gas L.P. en el país.

Las mesas de trabajo entre los empresarios y el gobierno continúan, pero la incertidumbre persiste. La falta de una solución inmediata podría derivar en problemas de abasto para los consumidores y en el deterioro de una industria que emplea a más de 200.000 trabajadores en México.

Por ahora, el sector espera una respuesta del gobierno que permita estabilizar la situación y garantizar el acceso a este combustible indispensable para la vida cotidiana.

 

Etiquetas de la nota: Crisis Energética | distribución | Gas LP | mexico | Precios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes