La reciente llegada del mandatario alemán, Frank-Walter Steinmeier, a Paraguay ha encendido nuevas expectativas sobre posibles alianzas estratégicas en sectores como el biodiésel, y la producción de hidrógeno verde. La delegación alemana, exploró oportunidades de cooperación económica y dejó una impresión positiva en el país sudamericano.
Por su parte, Simone Kehler Funk, consejera durante la visita, destacó el potencial de Paraguay para futuros acuerdos de inversión y colaboración. Según sus palabras, no solo evaluaron el clima de negocios, sino también aspectos culturales y educativos del país. Kehler Funk, quien tiene raíces paraguayas, resaltó la amistad histórica entre ambas naciones y el interés genuino de Alemania en fortalecer los lazos bilaterales.
Uno de los temas centrales abordados fue la energía sostenible. El país europeo en plena transición hacia fuentes limpias, ve en Paraguay un socio estratégico para el desarrollo de combustibles alternativos. Este último sector cerró 2024 con un desempeño positivo y cifras históricas que consolidan su importancia en la economía y la sostenibilidad del país.
En conversación con Surtidores Latam, Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), destacó los avances significativos alcanzados en producción, comercialización y sostenibilidad. Según Corsi, Paraguay produjo aproximadamente 510 millones de litros de etanol y 91 millones de litros de biodiésel durante el año pasado, registrando un incremento notable impulsado por el mercado interno.
“El sector de los biocombustibles se ha consolidado como un motor de la economía nacional, integrándose perfectamente en los agronegocios y promoviendo el desarrollo rural”, afirmó.
Además, Steinmeier reafirmó el compromiso de acelerar el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea, una negociación que lleva 25 años en curso. Esta alianza abriría un mercado de 715 millones de habitantes y potenciaría el intercambio comercial, que actualmente alcanza los 24.000 millones de euros.
“El acuerdo está prácticamente ultimado, ahora debemos analizar qué oportunidades concretas podemos crear a partir de él”, puntualizó Kehler Funk.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, subrayó la relevancia de este encuentro para atraer inversiones y fortalecer las relaciones comerciales. Señaló que Paraguay cumple altos estándares de sostenibilidad y destacó el potencial minero del país para realizar una explotación responsable de los recursos naturales.
0 comentarios