Perú.
10 Jun, 2024
Análisis. Electromovilidad en el país: La mirada de Alex Ascón, Gerente General de Enel X Way Perú
La experiencia en la construcción de la red de recarga rápida que cubre aproximadamente 800 kilómetros.

Durante los últimos años, la electromovilidad dejó de ser una idea de innovación energética para convertirse en una pieza clave de las estrategias nacionales en varios países de Latinoamérica. Por supuesto que esta tendencia también se refleja en el Perú, donde la adopción de vehículos eléctricos y la construcción de infraestructura de recarga están en pleno auge.

Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con Alex Ascón, Gerente General de Enel X Way Perú, empresa que día a día ofrece soluciones respecto a la movilidad eléctrica en el país.

En primer lugar mencionó que en países como Brasil, Chile y Colombia, la electromovilidad fue integrada en la estrategia nacional, además, explicó que están siendo referentes en la región por sus desarrollos avanzados en infraestructura, especialmente en el transporte público urbano.

Por su parte, en Perú, aunque el desarrollo es más reciente, se han realizado grandes avances. En ese sentido, el referente comentó que Enel X Way Perú lideró la construcción de una red de recarga rápida que cubre aproximadamente 800 kilómetros. “Hay cargadores en algunos grifos hacia el sur de Lima que ya están adaptándose a eso. Arrancamos con este proyecto hace unos dos años atrás”, sostuvo.

Hoy en día hay puntos en las Estaciones de Servicio que tienen hasta 600 o 700 cargas al mes. Se puede decir que ya se hizo ese cambio, ya se contribuyó con la adopción, las personas ya se están acostumbrando”, expresó el directivo. 

Uno de los mayores desafíos en la implementación de la electromovilidad es el cambio de hábitos de los usuarios. Sin embargo, Ascón es optimista sobre los avances logrados en Perú: “Ese primer cambio de adopción, de costumbre, de forma de ver las cosas, es lo que más cuesta”.

El avance en la infraestructura y la creciente adopción de vehículos eléctricos por parte de empresas y particulares son señales prometedoras. No obstante, el especialista subrayó que aún queda trabajo por hacer para alcanzar los niveles de masificación observados en la región. 

En materia de electromovilidad Perú ya superó hasta cierto punto el nivel privado y tocaría masificar ya para llegar de alguna manera muy pronto a los volúmenes que manejan otros países” resumió Ascón.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes