En un contexto global de conciencia ambiental y transición hacia energías renovables, las Estaciones de Servicio se encuentran en un momento crucial. La International Energy Agency (IEA) informó recientemente sobre una disminución del 16% en las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía en 2023, un hito significativo impulsado por el avance de las energías limpias y la reducción del consumo de combustibles fósiles.
En conversación con Surtidores Latam, David Hernández, experto en Sustentabilidad Empresarial señaló: «Creo que las inversiones en electromovilidad y en proyectos de descarbonización y las políticas desarrolladas por parte de los gobiernos de los diferentes países, han impulsado este indicador».
Hernandez destacó que la economía china, que está desacelerando su crecimiento, también está adoptando la movilidad eléctrica a un ritmo acelerado. «En China ya existe un altísimo número de autos eléctricos y se espera que en el 2030 el 50% de estos, no dependan de combustibles», enfatizó. Estados Unidos sigue una senda similar, con expectativas de que entre el 40% y el 50% de sus vehículos serán a base de energía renovable para esa misma fecha.
Sin embargo, Hernández advirtió que el pico de consumo de hidrocarburos aún no se ha alcanzado y se espera que este alcance su máximo antes de 2030. A pesar de la disminución de las emisiones en 2023, el rebote económico posterior a la pandemia de COVID-19 contribuyó a un aumento temporal en el consumo de carbón el año anterior, lo que distorsionó los datos.
Más allá de este desafío, el especialista sostuvo que las tendencias actuales están encaminadas hacia una reducción continua y significativa de las emisiones.
En cuanto al papel de las Estaciones de Servicio, Hernández comentó: «Se está debatiendo activamente en foros sobre electromovilidad la posibilidad de que las gasolineras se conviertan en puntos de carga para vehículos eléctricos. En México, recientemente se anunciaron nuevos criterios de la Comisión Regular de Energía para favorecer la conectividad de puntos de carga, lo que indica una clara dirección hacia la electrificación del transporte«.
Además, existe una regulación en México que permite la creación de estaciones multimodales o de expendio sin montaña, que pueden ofrecer una variedad de combustibles. Aunque esta normativa aún no se ha implementado por completo, está en revisión para hacerla más ágil y facilitar su adopción.
“La idea es que en una sola gasolinera, se pueda vender al mismo tiempo gas natural, gas LP, diésel, gasolina y hasta se está observando la posibilidad de que también esté ahí el modelo de electrolinera”, finalizó.
0 comentarios