Días atrás, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que busca acelerar la transición hacia vehículos más limpios en el país. La iniciativa contempla la eliminación de la matrícula de nuevos vehículos a gasolina o diésel, priorizando así la adopción de tecnologías más sostenibles como los vehículos eléctricos o aquellos impulsados por energías más limpias, como el hidrógeno.
En una carta dirigida al funcionario, desde la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE COLOMBIA) destacaron el respaldo del gremio. Sin embargo, subrayaron la importancia de considerar las condiciones actuales del mercado y las capacidades financieras de los distribuidores minoristas, quienes son el último eslabón de la cadena y tienen un contacto directo con el consumidor final.
Al respecto, Surtidores LATAM conversó con quien firmó dicho documento, Raúl Fernando Núñez Marín, presidente de COMCE quien destacó la importancia de esta comunicación.
En primer lugar, el referente mencionó que esta medida se ha implementado en otros lugares del mundo, como en la Unión Europea, aunque en ese caso tuvieron que posponerla.
“Estaba definida para el año 2030 y tuvieron que moverla algunos años por las realidades del mercado y cómo se está desenvolviendo el tema de la transición energética hacia la electromovilidad”, relató.
Además agregó: “En ese sentido va nuestra comunicación al ministro Bonilla en pedirle que iniciemos un debate, un trabajo conjunto y mancomunado en relativo a un futuro multienergético”.
En esa línea, el directivo enfatizó en la importancia de la electromovilidad como objetivo final, pero también destacó otras posibilidades para reducir las emisiones de CO2 y partículas al ambiente. Mencionó proyectos de biocombustibles con mezclas más altas, el uso voluntario de gas natural vehicular, gas licuado del petróleo, e incluso proyectos de hidrógeno verde.
“Con todos los proyectos que existen se puede determinar la existencia de un abanico de posibilidades tanto para consumidores como para nuestros empresarios minoristas de combustibles que en ese contexto pueden tener una mayor vocación de inversión y obviamente con los apoyos debidos del gobierno a las inversiones que se tienen que hacer y que son importantes en estos contextos de nuevas tecnologías”, resumió Núñez Marín.
0 comentarios