En un contexto de crecimiento sostenido y desafíos crecientes, el sector gasolinero costarricense se prepara para uno de los encuentros más importantes del año. Cada vez falta menos para la Expo Gasolineros 2025, un evento que promete reunir a los principales actores de la industria para abordar, desde una mirada técnica y estratégica, los retos actuales y las oportunidades de transformación.
El auge del sector, reflejado en la expansión de Estaciones de Servicio y el dinamismo de la distribución de combustibles, ha venido acompañado de una complejidad regulatoria cada vez mayor, que obliga a repensar procesos, reforzar estructuras y profesionalizar la operación.
El tema central de la jornada será: “Más estaciones, más trabas: el auge del sector gasolinero enfrenta mayores retos normativos”. Se trata de una realidad que preocupa tanto a empresarios como a autoridades. En este sentido, el encuentro organizado por la Cámara de Empresarios del Combustible, se consolida como la plataforma más influyente del país en materia de actualización, negocios y fortalecimiento institucional.
El mismo tendrá lugar el próximo 6 de junio en el centro de Convenciones del Hotel Wyndham, en Heredia, y marcará la cuarta edición de este evento, que año tras año gana peso en la agenda del sector. Desde la organización expresaron a Surtidores Latam que esta será una edición especialmente estratégica, con un enfoque puesto en la seguridad operativa y el cumplimiento normativo, elementos cada vez más determinantes para la continuidad de los negocios en un entorno regulado.
La jornada comenzará con un panel técnico encabezado por representantes del MINAE, ARESEP y el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, donde se revisarán las nuevas disposiciones aplicables a las Estaciones de Servicio. La agenda incluye temas como prevención de incendios, uso de materiales certificados y protección pasiva de infraestructura crítica, con especial atención a tecnologías como las pinturas intumescentes. Desde la Cámara recalcaron que es necesario reforzar estos conocimientos antes de que su omisión comprometa la seguridad o la vigencia de las concesiones.
José Miguel Masís, director ejecutivo de la Cámara, ha sido claro al afirmar que “la seguridad no puede ser un tema negociable”. Según explicó, el objetivo es que los asociados operen bajo los más altos estándares, alineados con los requerimientos de las autoridades. En este sentido, destacó que la Expo no solo cumple una función comercial, sino también formativa.
Durante el día, las conferencias se orientarán hacia la gestión empresarial, con énfasis en la continuidad de las empresas familiares y en la mejora del capital humano. Para el consultor Erick Guillen Miranda, estos negocios enfrentan el desafío de profesionalizar sus estructuras sin perder la identidad familiar. Jeffry Muñoz Hernández, también consultor del rubro, sumará herramientas para gestionar conflictos internos de forma efectiva, una condición clave para preservar la armonía y la sostenibilidad del negocio.
En esa misma línea, Cristhian Monge Arce ofrecerá una charla enfocada en el “reclutamiento con propósito”, una propuesta que busca reducir la rotación de personal mediante procesos de selección más estratégicos y centrados en el compromiso a largo plazo. Esta visión integral es una de las grandes apuestas de la edición 2025.
El cierre del evento incluirá un cóctel con rifas y música en vivo, pero más allá de los festejos, lo que quedará será un llamado claro a la acción: el sector gasolinero costarricense se encuentra en una etapa de madurez que exige decisiones conscientes, inversión en conocimiento y una apuesta decidida por la profesionalización.
0 comentarios