El próximo 6 de junio, el centro de convenciones del hotel Wyndham, en Heredia, será el punto de encuentro del sector de combustibles costarricense. Allí se celebrará la Expo Gasolineros 2025, un evento organizado por la Cámara de Empresarios del Combustible, que este año llega a su cuarta edición consolidada como la principal plataforma de actualización, negocios y fortalecimiento institucional para las estaciones de servicio del país.
Desde la organización expresaron a Surtidores Latam que esta edición se perfiló como una de las más estratégicas. El enfoque estará puesto en la seguridad operativa, un aspecto que ha cobrado creciente relevancia en un sector donde la prevención de riesgos, la infraestructura adecuada y el cumplimiento normativo son factores decisivos para la sostenibilidad del negocio y la confianza del consumidor.
A lo largo de la jornada, se brindará información actualizada sobre normativas vinculadas a la prevención de incendios, materiales certificados, y protección pasiva en infraestructura crítica, como la aplicación de pinturas intumescentes en columnas metálicas. El objetivo está a simple vista: elevar los estándares de seguridad y alinear a todo el ecosistema del sector con los requerimientos técnicos de entidades como ARESEP, MINAE y el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
Desde la Cámara advierten que muchos de estos lineamientos ya estaban contemplados en versiones anteriores del decreto que regula a las estaciones de servicio, pero con el paso del tiempo, algunos tienden a replegarse. Por eso, el evento se plantea como una oportunidad para refrescar conocimientos y evitar que el olvido de ciertos aspectos técnicos comprometa no solo la seguridad, sino también la vigencia de las concesiones.
“La seguridad no puede ser un tema negociable”, ha sido una de las consignas reiteradas por el director ejecutivo de la Cámara, José Miguel Masís, quien enfatizó que la organización trabaja en conjunto con las autoridades regulatorias para asegurar que sus asociados operen bajo los más altos estándares. Según el mismo, la expo no es solo una muestra comercial, sino un espacio de formación donde se promueve una cultura de cumplimiento y de protección a largo plazo de las inversiones.
Asimismo, uno de los grandes aportes de esta edición será la mirada integral sobre el modelo de gestión en las estaciones de servicio. En Costa Rica, muchas de ellas son empresas familiares, y es precisamente por eso que el evento incluirá un eje dedicado a la continuidad empresarial, la gestión del talento humano y la reducción de la rotación de personal.
Expertos como el asesor Erick Guillén Miranda, el psicólogo Jeffry Muñoz Hernández y el abogado Cristhian Monge Arce estarán a cargo de los espacios enfocados en liderazgo intergeneracional, resolución de conflictos y reclutamiento estratégico.
Para Masís, abordar estos temas en el marco de la expo es una necesidad urgente. El mismo ha expresado en diversas ocasiones, que muchas estaciones enfrentan desafíos relacionados con la falta de planificación en la sucesión generacional, lo que puede poner en riesgo su continuidad. Por ello, desde la Cámara se impulsa una agenda que no solo mire el negocio en el corto plazo, sino también en su proyección a futuro.
Cabe destacar que esta edición cuenta con el respaldo de 18 patrocinadores, cuyo compromiso ha sido fundamental para la organización. Estas empresas compartirán con los asistentes soluciones innovadoras, insumos y servicios estratégicos diseñados específicamente para el desarrollo sostenible del sector.
0 comentarios