crisis en el sector minorista
Colombia.
17 Jun, 2025
Actualidad. ¿Hay una crisis en el sector minorista de combustibles a nivel nacional?
Empresarios del sector advierten que el aumento de cargas tributarias, la caída en la comercialización y las reformas en curso podrían desestabilizar a miles de Estaciones de Servicio en todo el país.

Hoy en día, el sector minorista de distribución de combustibles a nivel nacional atraviesa uno de sus momentos más delicados de los últimos años. Las ventas caen, los costos aumentan y las medidas fiscales y regulatorias se acumulan en un contexto marcado por incertidumbre económica y transformaciones energéticas.

Así lo expresaron desde la Federación de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) quienes compartieron con Surtidores LATAM una reflexión editorial que pone en evidencia el complicado panorama que atraviesan los empresarios minoristas.

El gremio advirtió que mes a mes las Estaciones de Servicio observan una disminución en sus ventas, producto de una combinación de factores. Entre ellos, los avances tecnológicos en los vehículos que reducen el uso de derivados del petróleo, así como políticas públicas y decisiones gubernamentales que, directa o indirectamente, impactan negativamente la rentabilidad de estas empresas.

Uno de los golpes más duros en lo corrido de 2025 fue el ajuste tributario anunciado por el gobierno nacional. Según FECEC, la nueva normativa incrementa los porcentajes de retención. Asimismo indicaron que anticipa el pago de la Retefuente 2026, lo que representa una fuerte carga financiera para los operadores de estaciones de servicio, especialmente para las pequeñas y medianas empresas de carácter familiar.

Pero eso no es todo, según mencionaron, en un solo fin de semana, el sector recibió dos noticias que terminaron de oscurecer el horizonte. Por un lado, el aumento del precio del diésel para aproximadamente el 28% del parque automotor, lo que inevitablemente se traducirá en una caída de las ventas y, por ende, de los ingresos. Por otro lado, la posibilidad de un alza en el impuesto al carbono que encarecería aún más tanto la gasolina como el ACPM.

A estas preocupaciones se suma el anuncio de una nueva reforma tributaria que comenzaría su trámite en la segunda legislatura del año. Desde la Federación expresaron que esta iniciativa podría introducir más cargas impositivas a un sector ya presionado, y que requiere estímulos y no más obstáculos para sostenerse y crecer.

En paralelo, la reforma laboral que actualmente avanza en el Congreso es vista con doble filo. Si bien la mejora en las condiciones de los trabajadores es una meta necesaria, para muchas Estaciones de Servicio, en su mayoría negocios familiares, las nuevas obligaciones representarían un desafío económico considerable, justo cuando se anticipa una reducción de ventas y aumento en los costos operativos.

“¿Aguantará nuestro sector esta tormenta perfecta que anuncia formarse?”, se preguntan desde FECEC, a modo de cierre de su editorial. Desde la agremiación instan a las autoridades a considerar el impacto de sus decisiones sobre este segmento clave para la movilidad y el abastecimiento del país.

Etiquetas de la nota: Colombia | crisis | estaciones de servicio | FECEC | impuestos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes