México.
9 Dic, 2024
Economía IEPS, tipo de cambio y logística: Factores que marcarán los precios del combustible en 2025
El panorama energético anticipa ajustes moderados en los valores de las gasolinas, marcados por el mercado y las políticas fiscales.

Las proyecciones económicas para el sector de los combustibles en México en 2025 revelan un entorno marcado por la interacción de factores nacionales e internacionales, así como por las decisiones políticas y fiscales que definieron el rumbo del país durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Según un análisis realizado por la consultora PetroIntelligence, aunque los precios de los combustibles se mantuvieron por debajo de los niveles de inflación en años recientes, el futuro augura incrementos moderados, acompañados de retos operativos y fiscales para el sector energético.

Entre 2018 y 2024, el gobierno mexicano implementó políticas fiscales que limitaron el impacto directo de los aumentos sobre los precios del diésel, la gasolina regular y la premium. Este control, aunque positivo para los consumidores, dejó retos financieros al depender fuertemente del subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

En este sentido, de cara a 2025, se consideran dos escenarios de ajuste en los precios: uno alineado con la inflación acumulada y otro más controlado, que reflejaría la política fiscal. Ambos sugieren un crecimiento gradual en los costos para los usuarios, con diferencias basadas en las estrategias de contención. Alejandro Montufar expresó a Surtidores Latam: “Con esto se busca lograr estabilidad en la trayectoria de los precios para que la población pueda tomar decisiones de mediano y largo plazo”, señaló. 

Un factor crítico que influirá en estos ajustes es el tipo de cambio. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) proyecta recortar sus tasas de interés a partir de 2024, lo que podría fortalecer al peso frente al dólar. Sin embargo, el impacto de estas medidas dependerá de la política monetaria del Banco de México (Banxico), que buscará mantener su autonomía ante presiones internas y externas. Según PetroIntelligence, la paridad cambiaria podría oscilar entre $19 y $20.5 pesos por dólar en 2025, un rango que, aunque estable, dependerá de las dinámicas del mercado internacional.

En cuanto al expendio, 2024 cerrará con cifras promedio de $2.43 para la gasolina regular, $2.32 para la premium y $2.40 para el diésel. No obstante, para 2025 se anticipa una ligera contracción, con márgenes de $2.07, $2.32 y $2.24, respectivamente. 

Otro punto relevante es el impacto del IEPS en los precios finales, ya que este impuesto representa una de las principales fuentes de ingresos fiscales del país y ha sido utilizado como herramienta para mitigar incrementos en los precios al consumidor. Sin embargo, las expectativas apuntan a que el este seguirá siendo un factor decisivo en la dinámica económica, especialmente si los precios internacionales del petróleo se estabilizan o incluso descienden.

Por otro lado, a nivel global, las decisiones de la OPEP+ y los acuerdos internacionales para controlar la producción de crudo serán determinantes. Aunque se prevé cierta estabilidad en los precios del petróleo, las fluctuaciones por la oferta y demanda global podría generar volatilidad. PetroIntelligence subrayó que, en México, las gasolineras están diversificando sus ingresos mediante la adopción de tecnologías más eficientes, con la intención de compensar las presiones operativas y generar márgenes más competitivos.

En el ámbito de inversión, existe optimismo en torno al desarrollo de infraestructura y la adopción de energías renovables. Esto no solo contribuiría a la competitividad de las estaciones de servicio, sino que también respondería a las demandas de un mercado más exigente y alineado con tendencias internacionales.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes