La electromovilidad se refiere al uso de vehículos, que funcionan con energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles, como la gasolina o el diésel, sin embargo, para que sea viable y accesible, es fundamental contar con una infraestructura de carga adecuada.
A pesar de tener un total de 64 puntos de carga para la recarga de este tipo de unidades, de acuerdo a las cifras oficiales, sólo 13 son en corriente continua (CC), lo que resalta una falta de infraestructura adecuada para satisfacer la demanda a nivel nacional. Lima, es líder, con 33 cargadores instalados: 15 públicos y 18 privados.
Según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE Perú), esta concentración en la capital contrasta fuertemente con otras ciudades, donde los cargadores son escasos y se distribuyen de manera desigual. Arequipa, Cusco y Puno, por ejemplo, tienen menos de 10 estaciones de carga.
El protagonismo de los cargadores de corriente alterna (AC) es notoria en el país, con 51 estaciones que ofrecen una potencia promedio de 12.63 kW. En comparación, las estaciones de corriente continua (DC) que además de ser escasas, cuentan con una potencia promedio de 62.85 kW.
Entre las marcas que lideran el mercado, ENEL X se destaca con 33 estaciones de recarga eléctrica en todo el país, seguida de EVBOX con 14 cargadores y los lugares más frecuentes en donde están emplazados son en hoteles, centros comerciales, centros de formación y Grifos en menor medida.
“El objetivo es que el gobierno tiene que plantearse una política para que haya un desarrollo de infraestructura. Es como poner Estaciones de Servicio por todos lados para que un vehículo eléctrico pueda desplazarse sin ningún inconveniente. O sea, no necesariamente tener que llegar a tu casa con una ruta planificada para cargarlo, salir al otro día y regresar”, había mencionado a este medio Adolfo Rojas, presidente de AEDIVE-PERÚ, Asociación de Emprendedores para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico.
Cabe mencionar que días atrás Surtidores LATAM publicó cifras en donde se observa claramente como el Perú se encuentra rezagado en la adopción de vehículos eléctricos en comparación con sus vecinos.
Según la AAP, las ventas de automóviles representan solo el 4% del total de vehículos livianos en el país, contrastando fuertemente con Colombia, donde alcanzan el 30%, y con Ecuador, que registra un 15%.
0 comentarios