Paraguay.
10 Dic, 2024
Nuevos desafíos La movilidad eléctrica avanza: ¿Es hora de modernizar las Estaciones de Servicio?
La fecha de llegada de los primeros buses eléctricos donados por Taiwán alienta la transformación del transporte público paraguayo y plantea nuevos desafíos para la infraestructura de carga.

En un país donde el transporte público depende mayoritariamente de combustibles fósiles, la noticia de que los primeros 30 buses eléctricos donados por el Gobierno de la República de China (Taiwán) llegarán a Paraguay en febrero del próximo año ha encendido expectativas. Este avance no sólo redefine la movilidad en las calles, sino que también refleja un compromiso concreto con el futuro sostenible.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) detalló por medio de sus redes sociales, que estas unidades se integrarán en un plan piloto diseñado para evaluar su impacto en la reducción de costos operativos, el mejoramiento de la calidad del aire y el alivio de la dependencia energética. 

Más allá de la contribución tecnológica, estos ómnibus se convierten en un símbolo del potencial transformador que tiene la electromovilidad en la región. Su implementación no solo reduce las emisiones de gases contaminantes, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades económicas.

Asimismo, la incorporación de estos vehículos no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente en Paraguay hacia la movilidad eléctrica. Al respecto, Lilian Fátima Nunes Salas, Ingeniera Industrial y especialista en Gestión de Riesgos HSE, subrayó a Surtidores Latam, que esta transición está ganando terreno, aunque aún enfrenta retos significativos.

“Para que esta evolución sea efectiva, las Estaciones de Servicio deben adaptarse a la realidad de las electrolineras. Esto implica no solo la instalación de cargadores eléctricos, sino también garantizar la seguridad y la capacitación adecuada del personal”, explicó. 

El marco normativo, liderado por la Ley 6925 de promoción a la electromovilidad, destaca la importancia de establecer una red conectada y accesible de estaciones de carga. Además, coloca a las expendedoras en una posición estratégica, al requerir cambios en sus instalaciones para suplir a las demandas tecnológicas de los automóviles. 

“Muchas marcas automotrices ya han instalado cargadores en sitios estratégicos como centros comerciales, pero para que el impacto sea real, es necesario que estas iniciativas se extiendan a más puntos, asegurando que la movilidad eléctrica sea accesible para todos los paraguayos”, agregó la especialista.

En este sentido, los especialistas sostienen que la llegada de estos buses eléctricos representa más que una actualización tecnológica: es una apuesta por un futuro más limpio, con menor contaminación y mayor eficiencia en el uso de recursos. Este avance no solo impulsa el transporte público, sino que invita a repensar cómo se organiza la movilidad en el país.

 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes