La petrolera Wico, con siete años de trayectoria y capitales 100 por ciento argentinos, consolida su presencia en Córdoba y avanza con un modelo de expendio...

La petrolera Wico, con siete años de trayectoria y capitales 100 por ciento argentinos, consolida su presencia en Córdoba y avanza con un modelo de expendio...
La petrolera salió de la pérdida que había mostrado a comienzos de año, pero su segmento de refinación y ventas estuvo golpeado por la caída de los precios internacionales y una menor demanda de naftas.
Desde tótems interactivos hasta apps móviles y pagos en tienda, la compañía busca ofrecer más opciones, agilidad y beneficios para los clientes.
La desregulación del autoservicio de combustibles no es una decisión aislada sino el primer paso para transformar un modelo estancado durante más de dos décadas. Las estaciones de servicio deben adaptarse a un nuevo paradigma donde el protagonista ya no es el vehículo, sino quien lo conduce.
Los efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la principal petrolera del país y su capacidad de seguir impulsando el desarrollo de uno de los mayores reservorios de petróleo no convencional del mundo.
Desde tótems interactivos hasta apps móviles y pagos en tienda, la compañía busca ofrecer más opciones, agilidad y beneficios para los clientes.
La empresa busca diferenciarse con innovación, foco en el cliente y un modelo integral de asesoramiento para sus operadores. «Queremos que cada estación de servicio logre mayor rentabilidad», asegura Guillermo Abraham, Director B2C de la compañía.
Maite de la Arena, Gerente Ejecutiva B2C de la compañía, explicó los detalles del Real Time Intelligence Center, que se inaugurará el próximo 23 de junio.
Carolina Wood, Directora de Marketing de Raízen Argentina, explica cómo la atención personalizada, la experiencia en tienda y la innovación constante son claves para que los consumidores elijan Shell.
Solicitaron una revisión urgente del esquema de distribución de márgenes para los operadores minoristas, tras el impacto que generó la caída en los volúmenes despachados a raíz del sinceramiento de precios impulsado por el Gobierno.
La reciente suba de la nafta y el gasoil, impulsada por el aumento del crudo debido al conflicto en Medio Oriente, reabre el debate sobre qué elementos determinan el valor que paga el consumidor en la Estación de Servicio.
Una encuesta gestionada por FECRA, revela que más del 70 por ciento de los automovilistas del AMBA considera práctico el modelo. Sin embargo, persisten temores vinculados a la seguridad, el desconocimiento y la pérdida del vínculo humano con el playero. El incentivo económico aparece como la clave para acelerar su adopción.Modelo en expansión
La gestión tradicional enfrenta tensiones crecientes ante el ingreso de nuevas generaciones. Especialistas advierten que los problemas actuales del negocio no pueden resolverse con las mismas lógicas del pasado.
El rol de la cartelería digital en las ventas y la ambientación. Una tendencia que llegó para quedarse, pero su despliegue debe pensarse con criterio.
Impulsada por promociones y descuentos, la demanda de naftas y gasoil al público creció 3,33 por ciento en junio respecto al mismo mes del año pasado aunque se ubicó por debajo de los niveles de mayo. Las naftas y el diésel Premium lideran la recuperación.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Aunque permiten sostener las ventas, el costo financiero y la demora en la acreditación ponen en jaque a los operadores, que deben hacer esfuerzos extras para cumplir con sus obligaciones.
La unidad especializada en soluciones solares de Puma Energy, consolida su compromiso con la descarbonización del sector energético con la puesta en marcha de una planta solar en una estación pampeana. El proyecto, fue desarrollado junto a Agroenergía, y marca un paso firme hacia una red más limpia y eficiente.
El exministro de Producción y Trabajo y titular de la Consultora ABECEB, expresó que el sector enfrenta un momento de fuertes transformaciones regulatorias, tecnológicas y de mercado, que podrían modificar de raíz su modelo de negocio.
Los operadores estiman que la falta de actualización del tributo debilita la seguridad jurídica, afecta la planificación del sector y agrava las desigualdades entre regiones del país.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Una encuesta gestionada por FECRA, revela que más del 70 por ciento de los automovilistas del AMBA considera práctico el modelo. Sin embargo, persisten temores vinculados a la seguridad, el desconocimiento y la pérdida del vínculo humano con el playero. El incentivo económico aparece como la clave para acelerar su adopción.Modelo en expansión
La gestión tradicional enfrenta tensiones crecientes ante el ingreso de nuevas generaciones. Especialistas advierten que los problemas actuales del negocio no pueden resolverse con las mismas lógicas del pasado.
Siguenos en nuestras redes sociales
El CEO de la petrolera, Horacio Marín, adelantó que la plataforma “Hermes” estará lista el 23 de junio y permitirá monitorear en simultáneo la operación de cada sector de la compañía.
Federico Veller dará inicio al encuentro sectorial que el próximo 6 de mayo reunirá en Buenos Aires a referentes de la industria de combustibles, tecnología y energía para debatir los desafíos y tendencias del mercado.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la indemnización por despido sin causa a un trabajador pero rechazó computar las propinas dentro de su salario habitual. La decisión reabre el debate sobre el reconocimiento formal de las gratificaciones en efectivo.
Su presentación será uno de los momentos más destacados del evento, brindando un análisis fundamental para orientar estrategias y fomentar el crecimiento del sector.
Según Emilio Apud, exsecretario de Energía, seguirán ajustándose de forma gradual, en línea con el dólar, el crudo y la inflación. La normalización plena recién podría verse a partir de octubre.
El decreto que permite el expendio de combustibles en modalidad autoservicio abre la posibilidad de que grandes cadenas instalen bocas de expendio en playas de estacionamiento de centros comerciales y otros espacios de alta circulación.