Mientras la economía plantea incertidumbres, hay sectores productivos que siguen dando señales de vitalidad y compromiso con el desarrollo nacional. Uno de...

Mientras la economía plantea incertidumbres, hay sectores productivos que siguen dando señales de vitalidad y compromiso con el desarrollo nacional. Uno de...
La desregulación del autoservicio de combustibles no es una decisión aislada sino el primer paso para transformar un modelo estancado durante más de dos décadas. Las estaciones de servicio deben adaptarse a un nuevo paradigma donde el protagonista ya no es el vehículo, sino quien lo conduce.
Los efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la principal petrolera del país y su capacidad de seguir impulsando el desarrollo de uno de los mayores reservorios de petróleo no convencional del mundo.
Un proyecto de ley propone aumentar progresivamente el corte de bioetanol en las naftas, con incentivos económicos y laborales para expendedoras. La iniciativa busca generar empleo y reducir las emisiones.
ENARGAS trabaja en una versión actualizada del adhesivo obligatorio que portan camiones y colectivos impulsados a gas natural. Incluirá datos sobre la longitud del vehículo y se integrará a la app para facilitar el control en las estaciones de carga.
Los efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la principal petrolera del país y su capacidad de seguir impulsando el desarrollo de uno de los mayores reservorios de petróleo no convencional del mundo.
Las disparidades en el acceso a los combustibles en América Latina, evidencian las carencias en la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda en los diversos países del continente.
La plataforma alcanzó resultados récords en el 2024 consolidándose como un referente en movilidad y pagos digitales; YPF Digital ha sido el vehículo mediante el cual YPF buscó llevar adelante esta transformación.
La Justicia sancionó a una expendedora de combustibles y a la petrolera que la embandera, a pagar una cuantiosa indemnización por un accidente ocurrido en sus instalaciones.
El exministro de Producción y Trabajo y titular de la Consultora ABECEB, expresó que el sector enfrenta un momento de fuertes transformaciones regulatorias, tecnológicas y de mercado, que podrían modificar de raíz su modelo de negocio.
Los principales referentes de la compañía serán protagonistas del máximo evento del sector. Nuevas tecnologías, innovación y desarrollo comercial para las expendedoras de combustibles y Tiendas de Conveniencia, serán algunos de los temas que abordarán durante la jornada.
La gran expectativa que despertó el Decreto 46/2025 no se tradujo aún en nuevos desarrollos. Pese a que existe la posibilidad de solicitar un permiso extraordinario, las compañías esperan los detalles de la normativa para avanzar.
Si se considera el gasoil sin impuestos, su valor en los surtidores supera incluso al de Uruguay que históricamente fue el más caro.
El CEO de la petrolera, Horacio Marín, adelantó que la plataforma “Hermes” estará lista el 23 de junio y permitirá monitorear en simultáneo la operación de cada sector de la compañía.
El rol de la cartelería digital en las ventas y la ambientación. Una tendencia que llegó para quedarse, pero su despliegue debe pensarse con criterio.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El modelo de negocio fue perdiendo viabilidad económica en un contexto de concentración y baja rentabilidad. Las experiencias de los protagonistas en primera persona.
Si bien la suba fue muy leve, la demanda continúa consolidando su tendencia de recuperación. Aun así, el balance resultó negativo en comparación con el mes anterior.
El exsubsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, analiza los factores que hoy presionan los valores de la nafta y el gasoil. “Estamos en un momento tan incierto que cuesta ver exactamente qué está pasando”.
La primera en adoptar esta tecnología será la Estación de Once, donde las ventas crecieron más de un 100 por ciento interanual gracias a su estrategia de precios y promociones.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La gran expectativa que despertó el Decreto 46/2025 no se tradujo aún en nuevos desarrollos. Pese a que existe la posibilidad de solicitar un permiso extraordinario, las compañías esperan los detalles de la normativa para avanzar.
Si se considera el gasoil sin impuestos, su valor en los surtidores supera incluso al de Uruguay que históricamente fue el más caro.
Siguenos en nuestras redes sociales
El reciente anuncio de la posible disminución del valor de las naftas y el gasoil impulsada principalmente por YPF, pone a al sector ante el desafío de encarar nuevas estrategias que se adapten a la libre competencia.
Ante la posible baja del valor de la nafa anticipada por el presidente de YPF, analistas consideran que la curva de la demanda no se va a revertir en lo inmediato.
Innovación, alianzas con franquicias globales y tecnología redefinen la experiencia de compra y fidelización del cliente. Referentes de YPF, Shell, AXION energy y Puma Energy exponen sus estrategias para diferenciarse.
En el marco del AmCham Energy Forum 2024, bajo el lema «Desarrollo energético argentino: construyendo un futuro exportador», Horacio Marín, anunció además la posible baja en los precios a partir de la próxima semana.
La desregulación del expendio de combustibles en las Estaciones de Servicio impulsa una transformación operativa. Gastón Favereau, CEO de ATIO International, detalla los requerimientos técnicos, desafíos de integración y oportunidades de eficiencia que plantea el nuevo modelo.
Durante el encuentro internacional Smiling Stars realizado en Toronto, Canadá, tres grupos empresarios de la red Shell Argentina fueron reconocidos por su excelencia en gestión, innovación y compromiso con la seguridad y el medio ambiente.