En el marco de la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU, conocida como COP16, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia compartió los avances y estrategias en movilidad eléctrica, una de las principales iniciativas dentro de su plan de transición energética.
Esta apuesta por la electromovilidad forma parte de los esfuerzos por parte del gobierno de Gustavo Petro por cumplir sus compromisos de descarbonización y fomentar el uso de tecnologías limpias en el transporte.
Cabe recordar que en colaboración con el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente, se han trazado objetivos que buscan transformar el sector de la movilidad terrestre, uno de los mayores generadores de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Según informaron desde la entidad, la electromovilidad se define como una estrategia de transporte sostenible que fomenta la utilización de energía eléctrica para la propulsión de vehículos, acompañado por la digitalización de este sector.
Entre sus principales objetivos está la reducción del consumo de gasolina y diésel, lo que a su vez disminuye la dependencia del país en las importaciones de derivados del petróleo. Además, esta transformación está orientada a potenciar la reindustrialización de Colombia, generando nuevas oportunidades laborales y reconvirtiendo el sector productivo.
Uno de los pilares de esta iniciativa es la meta de alcanzar 600,000 vehículos eléctricos en circulación para el año 2030. Este objetivo forma parte de la Estrategia Climática de Largo Plazo, conocida como E-2050, que busca transformar el sector automotriz y del transporte en uno más limpio y eficiente y es parte de los compromisos internacionales asumidos para mitigar el cambio climático y avanzar hacia una economía baja en carbono.
Hasta el momento, el Gobierno Nacional avanzó en la regulación de las condiciones de interoperabilidad para las estaciones de carga que son de acceso público.
Esto significa que, en el futuro, los conductores de vehículos eléctricos e híbridos enchufables podrán acceder a una red de puntos que funcionen bajo un mismo estándar, facilitando su uso a lo largo del territorio nacional.
Otro aspecto relevante compartido por el Ministerio de Minas y Energía, es la capacidad que tiene la electromovilidad para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero ya que al reducir el consumo de combustibles fósiles, se espera que la huella de carbono del transporte disminuya considerablemente y mejore la calidad del aire en las grandes ciudades.
0 comentarios