Colombia.
7 Feb, 2024
Actualidad. Dejar de matricular vehículos a gasolina: La respuesta de COMCE, la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energético
Desde la entidad proponen un debate con la mira puesta hacia un futuro multienergético.

Con el foco puesto en la conciencia sobre la importancia de la transición energética, en una reciente declaración el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, planteó la posibilidad de prohibir la importación de nuevos vehículos con motores de combustión fósil.

Esta propuesta generó diferentes reacciones y reflexiones por parte de COMCE COLOMBIA, la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos, que representa a más de 2.600 empresarios y administra el FONDO SOLDICOM.

En una carta al Ministro a la que accedió Surtidores LATAM, el presidente de la entidad, Raúl Fernando Núñez Marín, expresó el apoyo del gremio al propósito gubernamental de impulsar la transición energética.

Sin embargo, a través de ella destacó la importancia de un enfoque gradual y realista que considere las condiciones actuales del mercado y las capacidades financieras de los distribuidores minoristas, quienes son el último eslabón de la cadena y tienen un contacto directo con el consumidor final.

Además, el directivo señaló que, si bien la apuesta del gobierno por la electromovilidad es valiosa, es esencial considerar otras opciones. Entre ellas, destacó la calidad de los combustibles fósiles, el fortalecimiento de los biocombustibles, la promoción del Gas Natural Vehicular (GNV), el Gas Licuado del Petróleo (GLP) y, en un futuro, la exploración del hidrógeno como fuente de energía.

Por otra parte, una de las preocupaciones planteadas en el escrito fue la falta de demanda para los vehículos eléctricos, lo que afecta la viabilidad económica de invertir en infraestructuras de carga. 

En esa línea, los empresarios del sector de Estaciones de Servicio manifestaron su disposición a participar activamente en este proceso de transición, siempre y cuando se brinden apoyos gubernamentales, como recursos y créditos blandos, que faciliten la inversión en nuevas tecnologías.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes