Paraguay.
19 Dic, 2024
Alternativas energéticas Etanol y biodiésel: Paraguay consolida su liderazgo con 601 millones de litros producidos en 2024
Este año el país alcanzó cifras elevadas en la producción de biocombustibles, impulsando el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y su posición como líder regional en energías renovables.

El sector de los biocombustibles en Paraguay cerró 2024 con un desempeño positivo y cifras históricas que consolidan su importancia en la economía y la sostenibilidad del país. Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), destacó a Surtidores Latam los avances significativos alcanzados en producción, comercialización y sostenibilidad.

Este año, Paraguay produjo aproximadamente 510 millones de litros de etanol y 91 millones de litros de biodiésel. Este último registró un incremento notable, impulsado principalmente por el mercado interno. Las materias primas utilizadas son cultivadas localmente, lo que beneficia a miles de familias rurales y refuerza la seguridad energética al reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.

“El sector de los biocombustibles se ha consolidado como un motor de la economía nacional, integrándose perfectamente en los agronegocios y promoviendo el desarrollo rural”, afirmó Corsi.

Entre los hitos destacados por Biocap, sobresale el aumento del porcentaje de mezcla obligatoria de biodiésel en el gasoil tipo III, que pasó del 2% al 5%. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio, dinamizó la demanda interna y fortaleció toda la cadena productiva, consolidando un aporte económico estimado en más de 500 millones de dólares a la economía nacional.

Asimismo, Biocap trabajó activamente en la promoción de inversiones y en la atracción de compañías multinacionales, lo que fortaleció la cadena de valor y generó más empleos en la industria. En el ámbito ambiental, el uso del etanol contribuyó a una reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero, alineando al país con las tendencias globales en la lucha contra el cambio climático.

“Nuestra incorporación como miembro de la Comisión Nacional de Cambio Climático marcó un momento importante para Biocap, ya que nos permite participar activamente en la formulación de políticas y estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en Paraguay”, agregó Corsi.

Los resultados de 2024 reflejan el compromiso de Biocap con el desarrollo sostenible, la innovación y la promoción de energías limpias. Con una contribución significativa a la economía, el empleo y la sostenibilidad ambiental, Paraguay se posiciona como un referente regional en biocombustibles y energías renovables.

De cara al futuro, el sector continúa enfocado en fortalecer su impacto positivo en el desarrollo económico, social y ambiental del país, reafirmando su papel como un pilar clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

“Estamos orgullosos de lo que hemos logrado este año, pero también conscientes de que hay mucho por hacer. Seguiremos trabajando para atraer inversiones, fortalecer nuestra cadena de valor y contribuir al bienestar de los paraguayos a través de una energía más limpia y sostenible”, concluyó Massimiliano Corsi.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes