El Ministerio de Hacienda anunció que los precios de la gasolina corriente y el diésel subirán a partir del próximo mes de febrero. Según informaron, esta decisión responde a la necesidad de ajustes fiscales que permitan garantizar la sostenibilidad económica a nivel nacional.
El incremento en la gasolina no superará los 90 pesos por galón, mientras que el ajuste en el ACPM está sujeto a negociaciones con los transportadores con quienes se viene trabajando hace meses.
Cabe señalar que durante el tercer trimestre de 2024, las ventas de gasolina corriente en Estaciones de Servicio continuaron cayendo, marcando una disminución del 6,47% frente al mismo período del año anterior.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, destacó que el aumento en los precios se enmarca en un contexto de ajustes fiscales y tributarios, en el que los impuestos al transporte desempeñan un rol fundamental.
De acuerdo a lo informado, estos impuestos buscan no solo garantizar la sostenibilidad económica, sino también incorporar costos ambientales derivados del uso de combustibles fósiles.
El diésel, clave para el transporte de carga y pasajeros, es especialmente sensible a estas medidas, ya que su impacto directo en los costos operativos de los transportadores podría repercutir en los precios finales de bienes y servicios. Por ello, el gobierno optó por abrir un espacio de diálogo con los sectores involucrados para definir un aumento que sea viable tanto para el sector camionero como para las finanzas del país.
En paralelo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) presentó un proyecto de resolución que actualiza las tarifas del impuesto nacional aplicable a los combustibles.
Según esta propuesta, la gasolina corriente tendría un gravamen de 762,39 pesos por galón, mientras que el ACPM sería gravado con 729,71 pesos por galón.
0 comentarios