Petroperú evalúa solicitar prórroga hasta 2027
Perú.
10 Abr, 2025
Actualidad. La entrada en vigor de los combustibles Euro VI comienza en octubre: ¿Qué podría pasar?
La normativa iba a comenzar durante el año pasado y ya tuvo una prórroga.

A menos de seis meses de la entrada en vigor de la norma Euro 6 en el Perú, Petroperú confirmó que evalúa solicitar una prórroga en la aplicación del Decreto Supremo 003-2024-EM, que obliga a que todos los combustibles líquidos como diésel, gasolinas y gasoholes contengan un máximo de 10 partes por millón (ppm) de azufre.

Cabe recordar que inicialmente, esta norma ambiental iba a entrar en vigor en 2024, pero fue reprogramada para octubre de 2025 debido a retrasos vinculados a la pandemia del COVID-19 y a la limitada infraestructura del país. Sin embargo, la empresa estatal señaló que, incluso con ese margen de tiempo, no fue posible alcanzar los requisitos técnicos sin inversiones adicionales.

La nueva Refinería de Talara, que entró en operación hace casi año y medio, fue diseñada para mejorar la calidad del combustible respecto a la antigua planta, pero no fue equipada para alcanzar los parámetros que requiere la norma Euro 6.

Actualmente, su capacidad técnica permite la producción de combustibles con hasta 50 ppm de azufre, cinco veces más de lo que establece la normativa próxima a entrar en vigencia.

Tiempo atrás, quien se expresó en diálogo con Surtidores LATAM fue Erick García Portugal, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas quien cuestionó la falta de especificidad en los plazos y la necesidad de establecer metas realistas.

Según pudo conocer este medio, la empresa viene ejecutando estudios y planes de inversión para lograr la adecuación técnica de la refinería. No obstante, dichos procesos tomarán varios años, razón por la cual la petrolera estatal propondrá postergar la implementación de la norma hasta el año 2027.

La aplicación de la norma Euro 6 no solo representa un reto técnico para la producción nacional de combustibles, sino que también genera incertidumbre en el sector automotriz. Desde la Asociación Automotriz del Perú (AAP) advirtieron que la falta de disponibilidad de combustibles compatibles podría retrasar la importación de vehículos nuevos, diseñados para operar exclusivamente con estándares Euro 6.

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas, junto al Ministerio del Ambiente, Transportes y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), viene participando de mesas técnicas para evaluar la solicitud de prórroga. El Gobierno deberá decidir entre mantener la fecha establecida para octubre o aceptar el pedido de Petroperú y extender el plazo hasta 2027.

Etiquetas de la nota: combustibles | Euro 6 | Perú | Petroperú | prorroga

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes