Paraguay recupera competitividad en combustibles tras baja de precios, afectando el "turismo de combustible" desde Argentina

Argentinos se cruzan a Paraguay a cargar combustibles

Paraguay.
16 May, 2025
Economía “Si está más barato, el argentino va a venir”: Paraguay se posiciona como opción para cargar combustible
Con menos impuestos y menor presión inflacionaria, Encarnación refuerza su posición como destino comercial y de abastecimiento en la frontera.

En medio de un escenario económico complejo y una histórica competencia desleal por las asimetrías fronterizas, Paraguay parece haber recuperado parte del terreno perdido en el mercado regional de combustibles. La reciente caída de precios impulsada por la estatal Petropar y seguida por Shell revirtió, al menos en parte, una situación que desde 2023 venía afectando seriamente al sector, sobre todo en zonas limítrofes con Argentina.

Miguel Corrales, presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines del Paraguay (APESA), había expresado en ocasiones anteriores a Surtidores Latam su preocupación por el impacto del contrabando y la competencia desleal, agravada entonces por los bajos precios del combustible en Argentina. En diálogo con medios especializados, el dirigente había señalado que muchas estaciones paraguayas, particularmente en ciudades fronterizas como Encarnación, sufrían una merma significativa en sus ventas, mientras los consumidores cruzaban el puente San Roque González para cargar en Posadas.

Las causas de aquella situación se encontraban no solo en las distorsiones de precios sino también en factores estructurales. Corrales había advertido sobre la falta de regulación en el crecimiento del parque de estaciones en el país: “Paraguay tiene el mayor número de estaciones de servicio por kilómetro cuadrado en la región, pero también la menor cantidad de habitantes y vehículos por estación”, explicó en ese entonces. Esta sobreoferta, sumada al contrabando, erosionaba la rentabilidad del sector.

Sin embargo, a fines de 2023 y con mayor claridad en 2024, el panorama comenzó a virar. La liberalización del mercado argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, modificó radicalmente las reglas del juego en ese país. El fin de los subsidios y la quita de controles sobre los precios llevaron a una escalada progresiva del valor de los combustibles en las estaciones argentinas. Esto, a su vez, restó atractivo al llamado «turismo de combustible», un fenómeno que había ganado fuerza entre paraguayos y brasileños en años anteriores.

En paralelo, Paraguay adoptó una estrategia opuesta. En el marco de las celebraciones por el mes de la independencia, el estado aplicó esta semana una nueva baja general de precios de G. 270 por litro, una decisión que fue rápidamente replicada por emblemas privados. Al tipo de cambio vigente, los precios en Encarnación son hoy hasta 30% más baratos que en Posadas. La diferencia de 372 pesos argentinos por litro representa un ahorro significativo, que muchos misioneros ya comienzan a aprovechar.

Aunque algunos automovilistas todavía mencionan la calidad superior del combustible argentino, el costo empieza a pesar más que las especificaciones técnicas. Daniel Ferreira, presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial de Encarnación, aseguró que “para el argentino hoy venir a cargar combustible o llenar su tanque en Encarnación, si es más barato, es conveniente”. 

Asimismo, Ferreira remarcó la necesidad de evitar medidas discriminatorias como las que, recordó, se implementaron en su momento del lado argentino con precios o filas diferenciadas para extranjeros. “Desde la Cámara de Comercio trabajamos con los expendedores para que eso no se repita”, sostuvo. 

En una reflexión más amplia, el dirigente destacó que la competitividad entre ambas orillas es beneficiosa y que Paraguay cuenta con una estructura impositiva más liviana, lo que permite ofrecer precios atractivos. Al mismo tiempo subrayó que la estabilidad del dólar respecto al guaraní y la baja en relación al peso argentino generan un entorno favorable para el consumo en Paraguay. 

Etiquetas de la nota: argentina | combustibles | competencia | frontera | Paraguay

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes