Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció hace unos días la concreción de una compra de gasoil en condiciones favorables que podría traducirse en una reducción de costos para el consumidor final. La estatal proyecta sostener los precios de los combustibles hasta fin de año, con el potencial de nuevas rebajas, según afirmó su gerente general, William Wilka a Surtidores Latam.
Según detalló Wilka, Petropar ha alcanzado un ahorro superior a los 12.5 millones de dólares con la reciente adquisición de 120.000 metros cúbicos de gasoil, cerrada el mes pasado. El ejecutivo destacó que la coordinación logística para la importación del producto ya está en marcha, y que la competitividad de la oferta permitirá ofrecer precios más bajos en las Estaciones de Servicio una vez que el gasoil esté disponible.
«Es la quinta reducción en los costos del gasoil y la sexta si contamos también la gasolina», señaló, subrayando que la empresa ha sabido aprovechar la volatilidad del mercado internacional. «La idea es mantener los precios al menos hasta octubre y noviembre, e incluso hasta fin de año, si las condiciones lo permiten».
El gerente destacó que desde el inicio de su gestión, Petropar ha aplicado una reducción acumulada de 1.400 guaraníes por litro de gasoil, con la última baja de G. 250 por litro. Sin embargo, en el caso de las naftas, la última rebaja se produjo en noviembre de 2023, seguida por un aumento de G. 300 en julio pasado.
Asimismo, aunque la reciente compra abre la posibilidad de nuevas reducciones en el combustible, Wilka advirtió sobre factores externos que podrían influir en los ajustes futuros, como la bajante del río Paraguay y la variabilidad del tipo de cambio del dólar.
Además, la petrolera estatal trabaja en reducir los valores de las naftas. «Hemos cerrado un contrato importante con precios competitivos», destacó Wilka, quien afirmó que esto permitirá que la empresa traslade esos beneficios a la ciudadanía a través de su red de estaciones, compuesta por 254 puntos a nivel nacional.
Cabe destacar que el mercado de combustibles en Paraguay cuenta con alrededor de 2.800 Estaciones de Servicio, lo que impone a Petropar la necesidad de mantener estrategias competitivas. La empresa busca consolidar su presencia y responder a las necesidades de los consumidores en un entorno económico y logístico desafiante.
En este sentido, con miras a fin de año, Petropar es un actor fundamental en la regulación del mercado, anticipando que la importación del gasoil adquirido y la eventual inclusión de la gasolina en futuras rebajas podrían contribuir, desde la mirada estatal, a una mayor estabilidad de precios en el mercado interno.
0 comentarios