Las tiendas de conveniencia en Estaciones de Servicio se han convertido en verdaderos puntos neurálgicos del consumo en movimiento. Ya no son solo espacios...

Las tiendas de conveniencia en Estaciones de Servicio se han convertido en verdaderos puntos neurálgicos del consumo en movimiento. Ya no son solo espacios...
La medida forma parte de un plan de transformación ambiental del transporte urbano y fue bien recibida por referentes del sector energético. Se prevé la construcción de estaciones de carga.
¿Cuáles son los productos de mayor rotación en sus Estaciones de Servicio? El ránking está encabezado por los combustibles y el café, pero el podio se completa con otro producto vinculado a la gastronomía.
En la Cumbre organizada por Surtidores, directivos de petroleras y proveedores revelaron datos clave sobre hábitos de consumo, digitalización y propuestas de valor que impulsan la rentabilidad más allá de la venta de combustibles.
Un informe revela profundas diferencias en la densidad y productividad de las Estaciones de Servicio en América Latina. En este mapa desigual, ¿qué lugar ocupa nuestro país?.
¿Cuáles son los productos de mayor rotación en sus Estaciones de Servicio? El ránking está encabezado por los combustibles y el café, pero el podio se completa con otro producto vinculado a la gastronomía.
Mientras la llegada del autoservicio fue celebrada y apoyada por los estacioneros, surgieron algunos reparos por el alcance que pueda llegar a tener la instalación de módulos que compitan con los establecimientos tradicionales.
Además de duales y exclusivas de GNC, hay muchas que cuentan con puntos de carga para autos eléctricos y de Gas Licuado de Petróleo. Con 8.643 habitantes por boca de expendio, Argentina se ubica por encima del promedio regional.
El servicio de entrega a domicilio de combustibles ya opera en varios países del mundo. En Argentina, su implementación dependerá de la reglamentación que emita la Secretaría de Energía tras el Decreto 46/2025.
La compañía reunió a operadores de todo el territorio nacional en encuentros regionales. La iniciativa refuerza su posición de liderazgo y consolida un modelo de gestión basado en la mejora continua y la innovación constante.
Cuando falta liderazgo y no se delega, el equipo solo reacciona. Estrategias prácticas para transformarlo en uno que juega para ganar.
El sector valora la decisión de la petrolera estatal de reducir el precio de los combustibles desde el 1° de mayo, aunque advierte que la medida impactará negativamente en sus ingresos en un contexto de altos costos operativos y caída prolongada del consumo.
La compañía ya trabaja en la adaptación de un establecimiento clave en la Ciudad de Buenos Aires tras la reciente reglamentación oficial que habilita esta modalidad. Apostando a la tecnología y la agilidad, la firma anticipa una expansión progresiva del sistema hacia otras regiones.
Frente a un contexto donde la automatización avanza, el 70 por ciento de los argentinos considera que la experiencia personalizada es fundamental al momento de consumir un servicio.
Los efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la principal petrolera del país y su capacidad de seguir impulsando el desarrollo de uno de los mayores reservorios de petróleo no convencional del mundo.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La reciente flexibilización del mercado abre un escenario inédito para que las Estaciones de Servicio accedan a energía más barata, confiable y limpia, impulsando la instalación de cargadores eléctricos y la transformación hacia modelos de negocio sostenibles.
En un nuevo encuentro virtual organizado por surtidores.com.ar se abordaron las propuestas para automatizar, digitalizar y rediseñar la experiencia de cliente y optimizar la operación del sector.
La apuesta por este concepto responde a una lógica cada vez más presente en el retail: acercar la oferta al consumidor y aprovechar todos los puntos de contacto posibles para generar oportunidades de venta.
La Cumbre de Estaciones de Servicio 2025, que se celebra este martes en el Hotel Marriott de Buenos Aires, reunirá a líderes del sector energético, expertos en tecnología y referentes de Google para analizar cómo la analítica de datos y la IA está redefiniendo la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El sector valora la decisión de la petrolera estatal de reducir el precio de los combustibles desde el 1° de mayo, aunque advierte que la medida impactará negativamente en sus ingresos en un contexto de altos costos operativos y caída prolongada del consumo.
La compañía ya trabaja en la adaptación de un establecimiento clave en la Ciudad de Buenos Aires tras la reciente reglamentación oficial que habilita esta modalidad. Apostando a la tecnología y la agilidad, la firma anticipa una expansión progresiva del sistema hacia otras regiones.
Siguenos en nuestras redes sociales
Además del autoservicio, plantean la importancia de debatir y alcanzar consensos ante cambios profundos, entre ellos el esquema de precios y márgenes de rentabilidad por la venta de combustibles.
Federico Sturzenegger adelantó la medida en un almuerzo del Club del Petróleo. La iniciativa también contempla la liberalización de otros aspectos, como el tamaño de las expendedoras. La opinión del sindicato. Especialistas analizan el marco jurídico.
El mercado de GLPA se consolida a través de un innovador esquema de financiamiento, que permite a los usuarios acceder a la conversión de sus vehículos mediante un esquema basado en el concepto de economía circular.
En un evento inédito, los estacioneros tuvieron acceso directo a las últimas novedades en tecnología de Gilbarco Veeder-Root, de la mano de representantes de la firma, acompañados por Data Oil como distribuidor oficial, llevado a cabo en las instalaciones de FAENI.
Surtidores participó de la inauguración del Real Time Intelligence Center, un innovador sistema de monitoreo que permitirá optimizar el desempeño de cada negocio. Es el primero de su tipo en América Latina y promete revolucionar la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.
El exministro de Producción y Trabajo y titular de la Consultora ABECEB, expresó que el sector enfrenta un momento de fuertes transformaciones regulatorias, tecnológicas y de mercado, que podrían modificar de raíz su modelo de negocio.