La implementación de promociones con descuentos en horarios de baja demanda está generando un impacto significativo en el consumo de combustibles. Según...

La implementación de promociones con descuentos en horarios de baja demanda está generando un impacto significativo en el consumo de combustibles. Según...
La compañía reunió a operadores de todo el territorio nacional en encuentros regionales. La iniciativa refuerza su posición de liderazgo y consolida un modelo de gestión basado en la mejora continua y la innovación constante.
Aunque el Decreto 731/2024 la reglamentó, su implementación en las expendedoras de combustibles muestra hasta el momento la falta de un procedimiento unificado entre operadores, petroleras y redes, lo que deja a los trabajadores sin certezas y al cliente sin opciones claras para reconocer el servicio.
Frente a un contexto donde la automatización avanza, el 70 por ciento de los argentinos considera que la experiencia personalizada es fundamental al momento de consumir un servicio.
En una amplia convocatoria, los empresarios que vinieron desde todas las provincias del país designaron a la nueva conducción de la Asociación que representa sus intereses.
Aunque el Decreto 731/2024 la reglamentó, su implementación en las expendedoras de combustibles muestra hasta el momento la falta de un procedimiento unificado entre operadores, petroleras y redes, lo que deja a los trabajadores sin certezas y al cliente sin opciones claras para reconocer el servicio.
El Gobierno dio luz verde a la instalación de surtidores de autogestión en Estaciones de Servicio, además de autorizar la colocación de tanques sobre terreno, puntos de venta móvil y la reducción de las medidas mínimas obligatorias.
La estabilidad laboral en el sector se ha consolidado como una tendencia. ¿Cuáles son las razones detrás de este fenómeno?
La habilitación de Estaciones de Servicio móviles y el autoservicio en combustibles son las medidas clave del nuevo Decreto del Ministerio de Desregulación. Estas innovaciones buscan optimizar costos, fomentar el consumo y atender demandas estacionales en zonas turísticas.
Los efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la principal petrolera del país y su capacidad de seguir impulsando el desarrollo de uno de los mayores reservorios de petróleo no convencional del mundo.
En apenas 18 meses, se logró comenzar desde cero y finalizar la construcción de una Estación de Servicio de alcance nacional, concebida para transformar por completo la experiencia del viajero en ruta.
Con la participación confirmada de las nueve petroleras que operan en el país y firmas clave del ecosistema energético, el evento que se celebrará el 6 de mayo en Buenos Aires será un punto de inflexión para el negocio de las Estaciones de Servicio y las Tiendas de Conveniencia.
Un proyecto de ley propone aumentar progresivamente el corte de bioetanol en las naftas, con incentivos económicos y laborales para expendedoras. La iniciativa busca generar empleo y reducir las emisiones.
ENARGAS trabaja en una versión actualizada del adhesivo obligatorio que portan camiones y colectivos impulsados a gas natural. Incluirá datos sobre la longitud del vehículo y se integrará a la app para facilitar el control en las estaciones de carga.
Los operadores estiman que la falta de actualización del tributo debilita la seguridad jurídica, afecta la planificación del sector y agrava las desigualdades entre regiones del país.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Lejos de ser un fenómeno aislado, el paulatino desplazamiento a la nafta de mayor calidad como producto predominante tiene fundamentos tecnológicos, culturales, comerciales y promocionales.
La Estación de Servicio del Grupo Eduardo Beraza S.A ubicada en la localidad de Open Door, fue coronada como la mejor de Argentina. El reconocimiento destaca su desempeño comercial, atención al cliente, seguridad operativa, higiene y una experiencia de consumo que marca tendencia
44 referentes debatirán sobre innovación, regulación, transición energética y los nuevos modelos de negocio. El evento, que se realizará el 6 de mayo en Buenos Aires, ya agotó sus entradas y promete ser un punto de inflexión para el sector de los combustibles.
Analizan el impacto que el nuevo escenario pueda tener sobre los precios de los combustibles y, por ende, sobre la rentabilidad de un negocio que viene operando con márgenes estrechos en los últimos meses.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Con la participación confirmada de las nueve petroleras que operan en el país y firmas clave del ecosistema energético, el evento que se celebrará el 6 de mayo en Buenos Aires será un punto de inflexión para el negocio de las Estaciones de Servicio y las Tiendas de Conveniencia.
Un proyecto de ley propone aumentar progresivamente el corte de bioetanol en las naftas, con incentivos económicos y laborales para expendedoras. La iniciativa busca generar empleo y reducir las emisiones.
Siguenos en nuestras redes sociales
YPF celebra un mes histórico para su aplicación, que logró más de 5.1 millones de transacciones y más de 3 millones de usuarios activos.
Y-TEC se convirtió en el punto de encuentro para la industria y el sistema científico, donde se exploraron las posibilidades de los combustibles renovables en el contexto de la descarbonización.
Estará vigente desde el 1 de octubre hasta 31 de diciembre inclusive con la carga de combustible en las Estaciones de Servicio Gulf adheridas.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Matanza debió intervenir ante las acusaciones que aseguraban que las instalaciones se encontraban en estado deficiente.
La gestión tradicional enfrenta tensiones crecientes ante el ingreso de nuevas generaciones. Especialistas advierten que los problemas actuales del negocio no pueden resolverse con las mismas lógicas del pasado.
El rol de la cartelería digital en las ventas y la ambientación. Una tendencia que llegó para quedarse, pero su despliegue debe pensarse con criterio.