La Resolución de Consejo Directivo N.° 153-2025-OS/CD, publicada por Osinergmin, establece las “Condiciones para la no iniciación de procedimiento...
La Resolución de Consejo Directivo N.° 153-2025-OS/CD, publicada por Osinergmin, establece las “Condiciones para la no iniciación de procedimiento...
Comenzó un examen para definir si continúan los derechos compensatorios aplicados, vigentes desde 2016 para proteger a la producción nacional frente a importaciones subsidiadas.
La empresa estatal concretó la exportación hacia los puertos de Tumaco y Buenaventura, en lo que constituye su séptima operación internacional del año.
Tacna, Arequipa y Puno registran impactos severos en el transporte y el comercio por las protestas contra el nuevo proceso del REINFO.
Aunque su precio es mucho menor al del gasohol, el Gas Natural Vehicular aún no logra masificar en el país.
La empresa estatal concretó la exportación hacia los puertos de Tumaco y Buenaventura, en lo que constituye su séptima operación internacional del año.
Según datos de la empresa, se pasó de un promedio diario de 5 mil a 10 mil barriles comercializados.
AGESP aseguró que los grifos enfrentan una suba en casos de extorsiones y asaltos.
Según mencionan expertos, pasarían de ser simples puntos de abastecimiento de combustibles fósiles a convertirse en nodos energéticos multifuncionales.
Expertos coinciden en que la petrolera estatal ya se encuentra en una situación de insolvencia.
El país exportó más de 160 mil m3 de etanol en 2024 y busca consolidarse como proveedor estratégico de combustibles renovables.
El impulso estatal a los vehículos eléctricos, especialmente taxis y buses, está redefiniendo el rol de los Grifos en el país.
Se trata de un operativo binacional con Bolivia para reforzar el control en la frontera y combatir el comercio informal de combustibles.
Petroperú informó que la modernización de sus instalaciones en el norte busca agilizar la logística y mejorar el abastecimiento en varias regiones a nivel nacional.
La estatal peruana concretó un nuevo envío, mientras avanza en su estrategia de internacionalización con exportaciones recientes a Ecuador y Brasil, y planes de ampliación hacia Bolivia.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
En lo que va del 2020 al 2025 se registraron 1.208 incidentes. Atribuyen la mayoría de incidentes a fallas humanas y refuerzan controles con sistemas de monitoreo satelital.
La resolución del organismo confirmó que la regulación sobre combustibles es competencia exclusiva del Ministerio de Energía y Minas. El especialista César Gutiérrez Peña advirtió que, pese al riesgo, se trata de una práctica extendida y socialmente instalada.
El libre precio de los combustibles permite diversas estrategias, pero factores como el valor del terreno o el posicionamiento de marca pueden definir el futuro de la inversión.
Expertos destacan la importancia de actuar con rapidez ante cualquier amago de incendio y mantener los equipos de seguridad en condiciones óptimas.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El impulso estatal a los vehículos eléctricos, especialmente taxis y buses, está redefiniendo el rol de los Grifos en el país.
Se trata de un operativo binacional con Bolivia para reforzar el control en la frontera y combatir el comercio informal de combustibles.
Siguenos en nuestras redes sociales
Entre otros puntos, verifican que se entregue la cantidad exacta de combustibles por la que los usuarios pagan.
Este proceso garantiza que los equipos funcionen de manera eficiente, reduciendo el desperdicio de energéticos y optimizando los recursos.
Aseguran que pese a que las cifras de adopción de vehículos eléctricos siguen en aumento, aún existen desafíos para consolidar la tecnología totalmente.
La instalación ofrece a los clientes diésel, gasohol regular y premium.
Aseguran que la falta de incentivos frena instalación de cargadores eléctricos en Estaciones de Servicio
El despacho fue posible gracias al aumento en la capacidad de producción de la Nueva Refinería Talara y forma parte de un proceso que también incluye exportaciones a Brasil y futuros envíos a Bolivia.