Con la participación de más de 300 profesionales del sector, el primer webinar del ciclo Proveedores, organizado por surtidores.com.ar, abrió el debate sobre...

Con la participación de más de 300 profesionales del sector, el primer webinar del ciclo Proveedores, organizado por surtidores.com.ar, abrió el debate sobre...
El presidente de la compañía, Horacio Marín, destacó el impacto de las promociones aplicadas durante la noche y reveló detalles sobre el uso de tecnología en tiempo real que permite monitorear el comportamiento de los consumidores en los surtidores minuto a minuto.
La compañía reunió a operadores de todo el territorio nacional en encuentros regionales. La iniciativa refuerza su posición de liderazgo y consolida un modelo de gestión basado en la mejora continua y la innovación constante.
El sector valora la decisión de la petrolera estatal de reducir el precio de los combustibles desde el 1° de mayo, aunque advierte que la medida impactará negativamente en sus ingresos en un contexto de altos costos operativos y caída prolongada del consumo.
La compañía ya trabaja en la adaptación de un establecimiento clave en la Ciudad de Buenos Aires tras la reciente reglamentación oficial que habilita esta modalidad. Apostando a la tecnología y la agilidad, la firma anticipa una expansión progresiva del sistema hacia otras regiones.
La compañía reunió a operadores de todo el territorio nacional en encuentros regionales. La iniciativa refuerza su posición de liderazgo y consolida un modelo de gestión basado en la mejora continua y la innovación constante.
El Gobierno evalúa nuevas tecnologías para reducir costos y actualizar los exámenes sobre la procedencia de los hidrocarburos. El objetivo es desregular el mercado y generar mayor competitividad, según adelantaron funcionarios de la cartera energética.
Aunque el Decreto publicado en el Boletín Oficial no menciona explícitamente el gas vehicular, el sector sigue expectante ante la posibilidad de su inclusión en la normativa.
Si bien era una disposición esperada por el sector de las Estaciones de Servicio, el texto normativo abre algunas dudas sobre su implementación.
La desregulación del autoservicio de combustibles no es una decisión aislada sino el primer paso para transformar un modelo estancado durante más de dos décadas. Las estaciones de servicio deben adaptarse a un nuevo paradigma donde el protagonista ya no es el vehículo, sino quien lo conduce.
44 referentes debatirán sobre innovación, regulación, transición energética y los nuevos modelos de negocio. El evento, que se realizará el 6 de mayo en Buenos Aires, ya agotó sus entradas y promete ser un punto de inflexión para el sector de los combustibles.
Analizan el impacto que el nuevo escenario pueda tener sobre los precios de los combustibles y, por ende, sobre la rentabilidad de un negocio que viene operando con márgenes estrechos en los últimos meses.
En apenas 18 meses, se logró comenzar desde cero y finalizar la construcción de una Estación de Servicio de alcance nacional, concebida para transformar por completo la experiencia del viajero en ruta.
Con la participación confirmada de las nueve petroleras que operan en el país y firmas clave del ecosistema energético, el evento que se celebrará el 6 de mayo en Buenos Aires será un punto de inflexión para el negocio de las Estaciones de Servicio y las Tiendas de Conveniencia.
El exministro de Producción y Trabajo y titular de la Consultora ABECEB, expresó que el sector enfrenta un momento de fuertes transformaciones regulatorias, tecnológicas y de mercado, que podrían modificar de raíz su modelo de negocio.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Aunque el Decreto 731/2024 la reglamentó, su implementación en las expendedoras de combustibles muestra hasta el momento la falta de un procedimiento unificado entre operadores, petroleras y redes, lo que deja a los trabajadores sin certezas y al cliente sin opciones claras para reconocer el servicio.
Lejos de ser un fenómeno aislado, el paulatino desplazamiento a la nafta de mayor calidad como producto predominante tiene fundamentos tecnológicos, culturales, comerciales y promocionales.
La demanda de naftas y gasoil en las Estaciones de Servicio logró revertir en marzo la tendencia decreciente que acumulaba desde fines de 2023. Los productos Premium siguen traccionando la recuperación del mercado.
La flexibilización tributaria y de importaciones de autos eléctricos abrió una ventana de oportunidad que el sector de expendio de combustibles no piensa desaprovechar. Especialistas aseguran que el escenario es ideal para instalar cargadores y sumar energía solar.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Analizan el impacto que el nuevo escenario pueda tener sobre los precios de los combustibles y, por ende, sobre la rentabilidad de un negocio que viene operando con márgenes estrechos en los últimos meses.
En apenas 18 meses, se logró comenzar desde cero y finalizar la construcción de una Estación de Servicio de alcance nacional, concebida para transformar por completo la experiencia del viajero en ruta.
Siguenos en nuestras redes sociales
En lo que consideran una norma que tienda hacia la protección del consumidor, diputados de la provincia de Buenos Aires están evaluando un proyecto de ley que busca imponer a las Estaciones de Servicio la obligación de informar a sus clientes cuando no dispongan de un combustible o producto para su venta.
El directivo dialogó con surtidores.com.ar acerca de las nuevas condiciones del mercado de combustibles; las cuestiones que más preocupan a los empresarios y las expectativas sobre lo que viene.
Para el exsecretario de Energía Daniel Montamat, las políticas del nuevo mandatario contribuirán a reducir los precios de los combustibles y fortalecer el proceso de autoabastecimiento.
En el webinar gratuito de surtidores.com.ar se compartieron los secretos detrás de los grandes conceptos de la nueva era: escucha activa, empatía, neuroventas y gamificación, orientadas a mejorar la atención, mediante un enfoque humano e inteligente.
Una encuesta gestionada por FECRA, revela que más del 70 por ciento de los automovilistas del AMBA considera práctico el modelo. Sin embargo, persisten temores vinculados a la seguridad, el desconocimiento y la pérdida del vínculo humano con el playero. El incentivo económico aparece como la clave para acelerar su adopción.Modelo en expansión
La gestión tradicional enfrenta tensiones crecientes ante el ingreso de nuevas generaciones. Especialistas advierten que los problemas actuales del negocio no pueden resolverse con las mismas lógicas del pasado.