El anuncio del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobre el aumento del precio del diésel a partir de este año por la necesidad de estabilizar el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC) y hacer frente a un déficit estimado de $20 billones, desató un intenso debate y preocupación en diversos sectores.
En ese sentido, tal como le han explicado a este medio, las empresas de transporte, que dependen en gran medida de este combustible, se verán afectadas por un aumento que podría traducirse en un encarecimiento de bienes y servicios a los consumidores en general.
Al respecto del incremento del diesel y sus posibles consecuencias, Surtidores LATAM conversó con Johan Efraín Mejia Mejia, propietario y administrador de la Estación de Servicio Texaco Hayuelos en la ciudad de Bogotá.
En primer lugar, señaló que el consumo del ACPM, siendo un insumo esencial para el sector del transporte, probablemente no se verá afectado, ya que es necesario para que este sector continúe operando. “Tendrá que seguir funcionando”, afirmó.
Asimismo, el referente mencionó: “Podría tener un impacto en la economía de nuestro país, especialmente en términos de inflación, dado que este incremento en el precio del diésel se trasladaría al precio final de los productos y servicios”.
Por último, el empresario gasolinero destacó la preocupación ambiental. En ese sentido, argumentó que mantener los subsidios a los precios del ACPM no sería coherente con los compromisos adquiridos por Colombia en el Acuerdo de París (2025) para descarbonizar la economía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
“Desde mi punto de vista, en algún momento el gobierno nacional deberá contemplar la posibilidad de liberar el mercado de los combustibles para que el sector sea más competitivo y rentable”, resumió Mejía.
En medio de esta situación, representantes del gobierno, ministros de Transporte y de Minas, así como líderes del gremio de transporte, están participando en mesas de diálogo para abordar la posible suba del diésel durante este año.
0 comentarios