En un escenario donde la urgencia por reducir las emisiones dejó de ser una aspiración de largo plazo para convertirse en una urgencia global, las Estaciones...

En un escenario donde la urgencia por reducir las emisiones dejó de ser una aspiración de largo plazo para convertirse en una urgencia global, las Estaciones...
“Trabajamos para estar a la altura del futuro”: Operadores de YPF ante un nuevo escenario energético
Solicitaron una revisión urgente del esquema de distribución de márgenes para los operadores minoristas, tras el impacto que generó la caída en los volúmenes despachados a raíz del sinceramiento de precios impulsado por el Gobierno.
Una encuesta gestionada por FECRA, revela que más del 70 por ciento de los automovilistas del AMBA considera práctico el modelo. Sin embargo, persisten temores vinculados a la seguridad, el desconocimiento y la pérdida del vínculo humano con el playero. El incentivo económico aparece como la clave para acelerar su adopción.Modelo en expansión
La gestión tradicional enfrenta tensiones crecientes ante el ingreso de nuevas generaciones. Especialistas advierten que los problemas actuales del negocio no pueden resolverse con las mismas lógicas del pasado.
Solicitaron una revisión urgente del esquema de distribución de márgenes para los operadores minoristas, tras el impacto que generó la caída en los volúmenes despachados a raíz del sinceramiento de precios impulsado por el Gobierno.
El sector valora la decisión de la petrolera estatal de reducir el precio de los combustibles desde el 1° de mayo, aunque advierte que la medida impactará negativamente en sus ingresos en un contexto de altos costos operativos y caída prolongada del consumo.
La compañía ya trabaja en la adaptación de un establecimiento clave en la Ciudad de Buenos Aires tras la reciente reglamentación oficial que habilita esta modalidad. Apostando a la tecnología y la agilidad, la firma anticipa una expansión progresiva del sistema hacia otras regiones.
Frente a un contexto donde la automatización avanza, el 70 por ciento de los argentinos considera que la experiencia personalizada es fundamental al momento de consumir un servicio.
Un caso reciente expuso cómo la falta de claridad en la comunicación puede convertir una decisión legítima en un despido incausado, con fuertes implicancias para el sector.
Con más de 15,5 millones de vehículos en circulación, la Argentina cerró 2024 con una motorización dominada por la nafta, un retroceso del gasoil y señales de avance en la electrificación.
Mientras la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados aún no inició formalmente su actividad en 2025, dos iniciativas con impacto directo en el sector minorista de combustibles concentran el interés legislativo.
Para algunos observadores se trata de un avance que moderniza el sector, pero otros especialistas, advierten que factores culturales y de seguridad podrían limitar su impacto real.
ENARGAS puso en marcha una plataforma digital que reúne todas las bocas de expendio, incluyendo aquellas autorizadas para abastecer vehículos pesados como camiones. Además, permite conocer las distancias entre establecimientos, brindando a los usuarios información clave para planificar sus recorridos.
El decreto que permite el expendio de combustibles en modalidad autoservicio abre la posibilidad de que grandes cadenas instalen bocas de expendio en playas de estacionamiento de centros comerciales y otros espacios de alta circulación.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
En todos los casos de este delito se realiza al menos una parada en Estaciones de Servicio, por eso resulta estratégica la capacitación del personal para la detección temprana y la acción responsable. Más del 90 por ciento de sus vendedores de playa han completado el curso de prevención.
La relación varía ampliamente entre países y revela distintos modelos de infraestructura y abastecimiento. El crecimiento del parque automotor, el protagonismo del GNC y la distribución geográfica de las bocas de expendio plantean desafíos particulares.
La desregulación del expendio de combustibles en las Estaciones de Servicio impulsa una transformación operativa. Gastón Favereau, CEO de ATIO International, detalla los requerimientos técnicos, desafíos de integración y oportunidades de eficiencia que plantea el nuevo modelo.
Durante el encuentro internacional Smiling Stars realizado en Toronto, Canadá, tres grupos empresarios de la red Shell Argentina fueron reconocidos por su excelencia en gestión, innovación y compromiso con la seguridad y el medio ambiente.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Mientras la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados aún no inició formalmente su actividad en 2025, dos iniciativas con impacto directo en el sector minorista de combustibles concentran el interés legislativo.
Para algunos observadores se trata de un avance que moderniza el sector, pero otros especialistas, advierten que factores culturales y de seguridad podrían limitar su impacto real.
Siguenos en nuestras redes sociales
Mientras la producción de hidrocarburos alcanza niveles óptimos y florece el auge del shale, no se avizora en el horizonte un panorama que impacte en las pizarras de las Estaciones de Servicio.
Mientras la llegada del autoservicio fue celebrada y apoyada por los estacioneros, surgieron algunos reparos por el alcance que pueda llegar a tener la instalación de módulos que compitan con los establecimientos tradicionales.
Además de duales y exclusivas de GNC, hay muchas que cuentan con puntos de carga para autos eléctricos y de Gas Licuado de Petróleo. Con 8.643 habitantes por boca de expendio, Argentina se ubica por encima del promedio regional.
El servicio de entrega a domicilio de combustibles ya opera en varios países del mundo. En Argentina, su implementación dependerá de la reglamentación que emita la Secretaría de Energía tras el Decreto 46/2025.
¿Cuáles son los productos de mayor rotación en sus Estaciones de Servicio? El ránking está encabezado por los combustibles y el café, pero el podio se completa con otro producto vinculado a la gastronomía.
La reciente flexibilización del mercado abre un escenario inédito para que las Estaciones de Servicio accedan a energía más barata, confiable y limpia, impulsando la instalación de cargadores eléctricos y la transformación hacia modelos de negocio sostenibles.